Welcome to the Xporta experience


The following indicators are used in our daily work.


Indice Fletes Promedio Ex Shanghai

Indice Valor Promedio Naves Bulk

The Capital Link Container Index in is comprised of the following 6 companies: Alexander & Baldwin (NYSE: ALEX), Danaos Corp. (NYSE: DAC), Euroseas Ltd. (NASDAQ: ESEA), Global Ship Lease (NYSE: GSL), Horizon Lines Inc. (NYSE: HRZ) and Seaspan Corp. (NYSE: SSW).

lunes, 28 de diciembre de 2009

Fruticultores exportan directo

A principios de la década, el que quería salir del país debía hacerlo con una exportadora. Hoy, cada vez son más los productores que exportan directamente y mejoran así sus ingresos...

Detrás de este cambio está el dólar, el mismo que durante la década se mantuvo siempre rondando el piso sicológico de los $500. De hecho, la divisa acumuló una caída de 4% en términos nominales, es decir, sin tomar en cuenta la inflación, respecto del peso durante la última década.

Con ingresos en la moneda norteamericana y costos en pesos, la rentabilidad de los proyectos tendió a estrecharse. Para sobrevivir y prosperar, el agro tuvo que reinventarse.

A principios de la década el modelo agrícola descansaba en mano de obra barata y una estructura de venta simple, en que se delega todo en procesadoras, exportadores e importadoras.

A fines de la década ha virado en 180 grados. Los fruticultores aprendieron a exportar directamente y así saltarse la comisión de las exportadoras. Estas últimas empresas comenzaron a vender a los supermercados, bypaseando a los importadores.

Suma y sigue en el resto del agro. Las viñas instalaron oficinas de ventas en los mercados de destino y buscaron producir vinos de más calidad y, por ende más caros. Los agricultores sureños le abrieron las puertas a la fruticultura como forma de volver más rentables sus predios.

El leit motiv del agro en estos últimos diez años fue la eficiencia.

Fuente: Revista del Campo

domingo, 13 de diciembre de 2009

Actualidad

En nuestro comentario del 6 de agosto indicabamos que un nuevo tipo de burbuja financiera se aproximaba, que esta se podía expresar en depreciación internacional del Dolar , asi como una disminución importante del valor del Petroleo, a pesar del paradigma del invierno boreal que normalmente hace subir el precio del combustible.

Pues bien, aquí estamos navegando estas aguas aun no calmas, por lo que no debemos soltar amarras sino estar preparados para enfrentar a esas nubes que aun nos acompañan.

Xporta

Sobre oferta de espacio ý su proyección

Considerando el actual 10% de la flota en espera y sin utilización , más las entregas obligadas esperadas podemos observar que se requeriría de un crecimiento del mercado de un 20% para llegar una situación de equidad entre supply and demmand en el año 2014.

Asi las cosas es factible considerar que los actuales niveles tarifarios del 2009 no debieran modificarse.

Alphaliner
Xporta

Variacion del costo slot versus la velocidad de las naves

El costo slot ( Slot= Cntr standard de 20 pies) presenta las siguientes variaciones. Tomado como muestra un ciclo entre Europa y Asia variando el valor del petroleo entre 400 y 650 dolares la tonelada de IFO 380.

Tendencia en el valor de las naves

El costo de arriendo diario de una nave portacontenedores esta llegando a los niveles mas bajos de la historia.

Disminuirá volumen exportable de carozos chilenos

De acuerdo a estimaciones de IQonsulting, serán las ciruelas y los damascos las especies que presentarían una mayor caída...






Las irregulares condiciones climáticas que se han registrado este año a lo largo del país, han afectado los cultivos de carozos en Chile. De acuerdo a estimaciones de IQonsulting, se prevé que el volumen exportable, tanto de duraznos, nectarines, ciruelas y damascos caerá la presente temporada respecto de la anterior campaña.



Al respecto, IQonsulting especifica que “las condiciones climáticas no han sido favorables para el crecimiento de la fruta de carozo y el desarrollo en general de la temporada de fruta fresca chilena. Las bajas temperaturas de la primavera, así como, la irregularidad de ellas y las lluvias, han provocado un atraso en las exportaciones”.

En detalle, prevé que “las ciruelas y los damascos son las especies que presentarían las mayores mermas, seguidas por los duraznos y nectarines”. En el caso de las ciruelas se espera una disminución en el volumen exportable de aproximadamente un 14.7 por ciento; en los damascos de un 25.3 por ciento; en los duraznos de un 9.7 por ciento; y en los nectarines de un 8.7 por ciento.

Gráfico: IQonsulting

Complicado panorama para las manzanas procesadas en Estados Unidos

Muchos productores han optado por no cosechar su fruta debido a los bajos precios registrados en el mercado para jugos y procesados...
“Este año, muchos de los árboles aún sostienen manzanas, y el pasto bajo los árboles está cubierto de manzanas. La mayoría de los recolectores se han ido a casa”. Así comienza su relato el periódico The Daily News, con sede en Nueva York y que retrata el panorama de la industria de manzanas procesadas en Estados Unidos.
En el artículo el medio estadounidense asegura que mucha de la fruta incluso no será cosechada. Explica que esta situación se debe a los bajos precios que se han registrado en el país para la fruta procesada y para jugos.
Según lo informado por el medio de comunicación, los precios para las manzanas frescas, procesadas y para jugos han caído. Esta disminución no ha sido tan grave en el caso de las manzanas frescas, gracias la fuerte demanda de los consumidores y al incremento en el volumen de las cosechas durante la presente temporada.
Sin embargo, distinta es la situación para los procesados, industria en la cual el precio ha caído “en picada”, asegura The Daily News. Lo mismo sucede para la industria de jugos, no permitiendo a los productores cubrir sus costos de trabajo y transporte.
Algunos de ellos culpan a las grandes cosechas registradas en algunos estados del país, ya que han “inundado” el mercado. Es el caso de Michigan, el cual aumentó su producción de 14.3 millones bushel* a 25 millones bushel.
*Bushel: 42 libras
Fotografía: The Daily News

Inicio embarques reefers en Valparaíso

Aumento proyectado de 10% para los embarques en el terminal durante el verano
Se inicia temporada de fruta en TPS Valparaíso

Edición del 30 de Noviembre


El primer embarque de fruta de la temporada 2009-2010 hará este lunes 30 de noviembre la nave "Ice Rose" en Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), principal operador del puerto de esta ciudad, donde se moviliza alrededor del 50% de la fruta chilena de exportación.

Según las proyecciones del terminal, durante esta temporada podría registrarse un aumento cercano al 10% en los volúmenes exportados, en relación al periodo noviembre-mayo de la temporada 2008-2009. Durante ese lapso se embarcó por TPS un total aproximado de 750.000 toneladas de fruta, del cual cerca de 540.000 toneladas correspondió a contenedores reefer y 210.00 toneladas a pallets.

Para este verano se espera que se mantenga el nivel de contenedorización de las últimas temporadas, en línea con la tendencia mundial en este campo y con la especialización de TPS en este tipo de carga, hacia la cual la empresa ha dirigido la mayor parte de sus inversiones.

Actualmente, TPS destaca por ser el terminal mejor equipado en la costa oeste de Sudamérica, con 7 grúas de muelle (5 gantry y 2 móviles) y 12 grúas de patio RTG, lo que le permite ofrecer los mayores índices de productividad en movimiento de contenedores a nivel latinoamericano.

En cuanto a la disponibilidad de conexiones para contenedores reefer, TPS ha habilitado nuevos andenes y para esta temporada ofrecerá en total cerca de 1.500 puntos de alimentación.

La nave "Ice Rose", perteneciente a la compañía NYK Cool, atracará al mediodía en el Sitio 4 de TPS para embarcar pallets con carozos y luego se dirigirá a Caldera por un cargamento de uva, todo con destino al puerto de Philadelphia, en Estados Unidos.

Fuente: TPS

En los últimos 8 años Chile ha aumentado sus exportaciones agrícolas en un 149%

Chile es el primer exportador mundial de ciruelas y, dentro del Hemisferio Sur, es el número uno en manzanas, duraznos y arándanos, entre otros productos...

“Las únicas y diversas características climáticas de Chile le han permitido al país producir una amplia variedad de productos con un alto nivel de pureza de los alimentos”, concluye un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre Chile, a través del Servicio de Agricultura Foránea.

El estudio destacada además que durante los últimos ocho años, Chile ha logrado incrementar en un 149 por ciento sus exportaciones agrícolas.

USDA especifica que el país ocupa el puesto número 17 en el ranking mundial de países exportadores de alimentos y destaca paralelamente, el objetivo de Michelle Bachelet de entrar en los top ten de dicho listado.

De esta manera, concluye que Chile se ha transformado “en un importante jugador en ciertos sectores”. Al respecto destaca que el país es el exportador número uno del Hemisferio Sur en manzanas, duraznos, nectarines, arándanos, pasas, nueces y almendras. A nivel mundial, es el primer exportador l de ciruelas y el segundo de kiwis.

++++

Ventas de arándanos en Inglaterra aumentaron en el verano

Ventas de arándanos en Inglaterra aumentaron en el verano

Mejor calidad de la fruta y campañas promocionales sobre los beneficios nutricionales de los berries, son algunos de los factores que han incidido en el éxito de esta fruta en el mercado inglés...

La organización British Summer Fruits anunció que durante el verano de 2009 se registró un aumento significativo en la venta de frutas de verano, totalizando 58.400 toneladas de berries –equivalente a un aumento del 17.2 por ciento respecto de 2008.

Este incremento se debe a las buenas condiciones climáticas del país, al no registrarse heladas en primavera y a la presencia de un verano más cálido. Tiene relación además con una mejora en la calidad de la fruta, disponibilidad de nuevas variedades y campañas promocionales que destacan los valores nutricionales de los berries.

En el caso específico de los arándanos este aumento corresponde a un 305 por ciento, informó el periódico inglés FPJ Freshinfo (http://www.freshinfo.com).

Las ventas de moras también experimentaron un crecimiento que si bien fue menor al de los arándanos, se considera todo un récord de ventas. El incremento fue equivalente a un 33 por ciento comparado con el año pasado, debido a un aumento de las áreas plantadas, lo cual derivó en una temporada más larga –de junio a octubre.

En el caso de las frutillas las ventas aumentaron en sólo un 17 por ciento y en el de las frambuesas en un 3 por ciento.

Laurence Olins, Presidente de BSF, comentó que “ha sido un fuerte verano para todos los berries. Hemos visto un gran apoyo de los consumidores y de los retailers. Esto, combinado con el clima y un aumento en el volumen de las cosechas ha permitido a la industria entregar una larga y exitosa temporada de verano”.

Fuente: Portal Frutícola

25.noviembre.2009 – Portal Frutícola

Se realizan los primeros envíos de uva de mesa chilena a Estados Unidos

Menores volúmenes de fruta tanto de Estados Unidos como del Hemisferio Sur prevén un auspicioso panorama para la uva temprana en el inicio de esta temporada...

En la semana 47 se realizaron los primeros envíos de uva de mesa chilena a Estados Unidos, en un período en que se ha producido una ventana de precios para la fruta nacional debido a menores volúmenes de uva tanto de Estados Unidos como del Hemisferio Sur.

Patricio Ramírez, Gerente de Operaciones de Ruiz Tagle S.A, confirmó que la empresa despachó 4,320 cajas de la variedad Perlette.

Comentó además a Portal Frutícola que la uva embarcada “es de muy buena calidad, bastante firme, de colores más bien verdes que son los que le interesan a Estados Unidos”. Agregó que el calibre de la fruta ha sido relativamente variado, alcanzado un tamaño de entre 16 a 17,5 milímetros hasta 19 milímetros en el caso de la variedad Perlette.

En opinión de Manuel José Alcaíno, Presidente de Decofrut, “el panorama es bastante auspicioso para la uva temprana y la razón es que la oferta con la cual compite la uva chilena en Estados Unidos está bastante débil”.

Explica que el stock de uva americana es inferior en aproximadamente un 25 a 26 por ciento en comparación a igual fecha del año pasado. Añadió que existe una mayor concentración de uvas blancas pero con una caída cercana al 60 por ciento en el stock con respecto de 2008. Adicionalmente la oferta brasilera ha tenido problemas de clima y bastante poca cuaja, lo cual ha generado una caída de aproximadamente un 30 por ciento.

“Una ventana poco habitual y en la cual se pueden obtener buenos precios”, asegura Mauricio Padrón, Gerente Comercial de la empresa de servicios de logística Damco-Chile, quien tuvo a su cargo la salida de algunos de los primeros contenedores de uva de mesa a Estados Unidos.

El Gerente Comercial de Damco agrega que estos envíos tempranos representan un “cambio de mentalidad” en los exportadores chilenos al salir antes sin tener que esperar las naves bulk reefer para realizar sus envíos, generándose así una ventaja de hasta una semana o más en sus envíos, explica Padrón.

De acuerdo al USDA, a nivel de mercados mayoristas los precios para fruta la importada de Brasil fluctúa, al 23 de noviembre, entre US$44 y US$45 la caja para la variedad Thompson Seedless (XL), en tanto, una caja de la variedad Sugraone en el mercado de Filadelfia se transó entre US$40 y US$42 (L).

En el caso de la uva peruana la caja para la variedad Sugraone se transó, en el mercado mayorista de Nueva York, entre US$38 y US$42 (XL), mientras que la caja de Flame Seedless se transó entre US$35 y US$32 (XL).

Fuente: Portal Frutícola

25.noviembre.2009 – Portal Frutícola

Venta de camiones enero - junio 2009



Después del temporal siempre sale el sol
Comenzar este reportaje señalando que el primer semestre de 2009 significó una baja de un 52,4% en las ventas de vehículos de carga (respecto de igual período del año anterior), es, sencillamente, un auténtico mazazo… Pero es la verdad, y como dice la canción de Serrat, lo único malo con la verdad es que no tiene remedio.

Para introducirnos de manera rápida y violenta en el tema, hablando sólo de la venta de camiones nuevos, las comparaciones con el año anterior resultan impactantes. De acuerdo al informe de la Anac —referente al acumulado y al análisis de las ventas de enero a junio de este año— durante este primer semestre se vendieron 1.679 camiones pesados, contra 3.679 de 2008; 838 camiones medianos, contra 1.829 de 2008; y 681 camiones livianos, contra 1.210 del año pasado. Es decir unos modestos 3.198 vehículos de la primera mitad del presente año, contra unos prósperos 6.718 del año anterior. Iván Silva, asesor del directorio ANAC, opina: “Creemos que en los últimos tres meses del año se producirá el comienzo de la reactivación de nuestro sector.

Además, seguramente al comparar este último trimestre con igual período del 2008, la diferencia se estrechará de manera importante, porque se sumará que ese trimestre del año pasado ya fue afectado por la crisis, teniendo por lo tanto ventas más bajas para dicha comparación”. De todas formas, las proyecciones de ventas totales de vehículos de carga, para el 2009, no van más allá de las 6.000 unidades, es decir, una cifra menor de lo vendido en los dos primeros trimestres de 2008.

2008, el peor de los referentes posibles En justicia debemos aclarar que, en la opinión de los representantes de marca y de los ejecutivos de la Anac entrevistados, el 2008 fue un período extraordinario en el negocio automotriz y las estadísticas confirman esta apreciación. De hecho, en el gráfico de barras del comparativo de vehículos vendidos durante los dos primeros trimestres del año, desde 1997 a la fecha, el primer semestre de 2008 se empina holgadamente sobre todos los competidores. Sólo en uno de estos años,
2006, las ventas lograron sobrepasar las 6.000 unidades entre enero y junio (6.373). Roberto Beckdorf, gerente comercial de camiones de Kaufmann considera que “el elevado porcentaje de merma del mercado de más de un 50% no es real, pues se está tomando como referencia un año absolutamente extraordinario como fue 2008”.

Sin embargo, podría haber sido peor ya que, en 1999, en el primer año que la crisis pasada se hizo sentir en nuestro país, la diferencia en ventas respecto de igual período de 1998 fue de ¡un 55,5%! (2.080, contra 4.679 del año anterior).

De una crisis a otra, un poco mejor. Para una suerte de alivio de tipo estadístico
1998 (4.679).
Cuotas de mercado .
Pero veamos cómo se distribuye en estos tiempos la cuota de mercado entre las cinco
marcas que encabezan el ranking de ventas de camiones nuevos en el acumulado de
enero a junio. Mercedes Benz, distribuido por Kaufmann, ocupa el primer lugar con un 16,07% y 514 unidades vendidas (1.130 en 2008).

Mientras, Freightliner, también distribuido por Kaufmann, se sitúa en el segundo lugar
con un 11,85% y 379 unidades vendidas (557 en 2008). Roberto Beckdorf, gerente
comercial de camiones de Kaufmann dice que “este año no ha albergado grandes
sorpresas para nosotros. La disminución experimentada en las ventas se ha ajustado a las estimaciones que habíamos hecho. Pensamos que en el segundo semestre se experimentará una mejora paulatina debido a una mejor percepción de la situación económica por parte de los actores del podemos decir que pese a la enorme baja en ventas de la primera parte de este año, estos números superan con creces las deprimidas cifras de igual período de los años de crisis de 1999 (2.080 ventas); 2000 (2.581 ventas); 2001 (2.401 ventas); 2002 (2.037 ventas) y, finalmente, 2003 (2.333 ventas). De hecho también supera a las cifras de 1997 (4.866) y mercado. En este sentido, creemos que en el curso de los dos trimestres restantespodríamos al menos duplicar las ventas logradas hasta ahora”.
La distribución de las ventas continua con Chevrolet (Kovacs), que ocupa el tercer lugar con un 8,04% y 257 unidades (720 en 2008). Luego está Hino (Indumotora) que se ubica en el cuarto lugar con un 6,94% y 222 unidades (442 en 2008).

Patricio Grunwald, gerente comercial de camiones Hino dice que “nuestra propuesta ha consistido en entregar una solución integral, por ejemplo desarrollamos el programa “listos para trabajar” que consiste en tener un stock de camions carrozados, entolvados o equipados con grúas para entrega inmediata, venta de unidades con contrato de mantenimiento incluido, un sistema de retoma de camions y grúas usadas, todo esto apoyado con un programa de financiamiento a través de Forum, con tasas preferenciales para nuestros clientes”.

Finalmente, en el quinto lugar se sitúa Hyundai (Indumotora) con un 6,13% de cuota de participación y 196 unidades vendidas (222 en 2008). De esta manera, el conjunto de las cinco marcas más vendidas en el mercado, representan el 49,03% de las ventas realizadas este primer semester con un total de 1.568 unidades comercializadas.

El informe de Anac En la opinion del asesor de la Anac, Iván Silva, la importante disminución experimentada por las ventas durante este primer semestre, era algo que sólo vino a confirmar una proyección que la ANAC ya había realizado. En su
análisis, dentro de lo destacable de esta deteriorada situación comercial del primer semestre, estaría la agresiva estrategia de marketing y la capacidad de adaptación demostrada por muchos distribuidores. “Los representantes e importadores de vehículos pesados son empresas muy profesionales y con gran conocimiento del negocio. Han podido entonces, reaccionar rápida y eficientemente, de manera de contrarrestar los problemas producidos por la crisis. La forma de hacerlo ha sido usar todas las herramientas de marketing del caso, rebajando los precios con esfuerzos propios y a veces con ayuda de las fábricas, y apoyándose también en un tipo de cambio muchas veces favorable”, comenta Silva.

Otro hecho destacable por Silva fue la creciente comercialización de los camions chinos, situación que se ha desarrollado con un éxito realmente sorprendente. Mientras en el primer semestre del 2008, la venta de estos vehículos obtuvo un 4,7% de
participación de mercado y luego pasó en el segundo semestre de ese año al 10,8%, hoy, en el acumulado a junio del 2009, esa participación ha crecido hasta un 14,8%, algo que no contemplaban ni los más optimistas. El más vendido de los chinos en esta primera etapa del año es el camión JAC (Dercomaq), con 182 unidades y 5,69 % de las ventas.

Así, afectados aún por la conmoción causada por el hundimiento de la prosperidad experimentada hasta 2008, los representantes de marca, empiezan a recuperarse y a adaptarse en la forma más proactiva posible a su nueva realidad. Son los primeros rayos de sol, después del temporal.

CMA CGM informa significativa recuperación en las operaciones

Espera volver a números positivos en diciembre

El grupo CMA CGM espera volver a números positivos en su resultado operativo en Diciembre 2009, mucho antes de lo proyectado en Septiembre 2009.

El plan de ahorro aplicado a lo largo de todos los segmentos del grupo, combinado con el aumento de los volúmenes y tarifas, ya está produciendo sus primeros efectos.

La recuperación del margen operativo ilustra la experiencia y el esfuerzo del equipo de CMA CGM los cuales han estado totalmente orientados a este objetivo.

Las medidas claves introducidas fueron las siguientes:

Cierre de líneas secundarias para concentrar los volúmenes en los servicios principales, lo que permite al grupo a aprovechar las ventajas de sus naves estratégicas
Aumento en las alianzas estratégicas con el doble objetivo de mejorar la calidad de servicio y la racionalización de los costos operativos
Re-entrega de naves en arriendo
Reducción de gastos logísticos y de puerto
Optimización de la capacidad del grupo en línea con la demanda de transporte en cada mercado.
Además de esto, el grupo está implementando en todos sus servicios su política de “super eco speed” lo que le permitirá reducir aún más el consumo de combustible a finales del año y por ende ahorrar decenas de millones de dólares.

Por último, se ha observado un repunte en la las tarifas en la mayoría de las líneas como en el Asia a Europa, del Asia al Mediterráneo y Asia a Sudamérica.

En el tráfico de Asia al Norte de Europa, que representa cerca de un cuarto de los volúmenes totales del grupo, se ha regresado a utilidad positiva desde octubre de 2009.

El resto de las líneas del grupo se espera que en general lleguen a su punto de equilibrio en términos de utilidad a finales del 2009.

De acuerdo a lo expresado por Nicolas Sartini - Vicepresidente Senior de los tráficos del Asia a Europa: "gracias a su flota moderna y a las drásticas medidas iniciadas en todos los sectores de la compañía y las señales positivas que está dando la economía, CMA CGM se encuentra en buenas condiciones desde el punto de vista operacional, para volver a utilidades el año 2010”.

Fuente: CMA CGM

Expectativas en el mercador Reefer

Can Reefer Containers Seize the Day?
The prospect for reefer containers in the global perishables supply chain
will be under the spotlight at 2nd Cool Logistics conference, 28-30 September,
Hamburg Key Questions:
. How will changes in global food consumption patterns impact the shipping
sector?
. Where will the cargo come from to fill reefer container vessel slots?
. On which trade routes can reefers make a difference between profitability
and loss?
. Can the container sector win the battle for seaborne reefer trade?
. How serious is the threat of air cargo?
. How do shipping lines justify and measure investment in reefer containers?
. How should reefer box lessors position themselves?

The global market for container shipping and operations remains in the
doldrums, with precious few indicators of an early or easy recovery. The worldwide downturn in cargo volumes and severe erosion in freight rates have hit home hard and liner shipping has already seen its first casualties.
Despite recent efforts to recover rates on the major trade lanes, and latest
IMF indicators that the global economy is beginning to pull out of recession, analysts still predict a grim few years ahead as a financially weakened container shipping sector struggles to absorb a huge influx of new tonnage.
In the midst of all the pain, however, the reefer container segment appears
to be well and truly bucking the trend. So far this year, global reefer cargo volumes are holding steady or showing modest decline, according to reports from ocean carriers, logistics providers and market analysts.
So why is this happening? On the most basic level - people still need to
eat. In developed nations, cost-conscious consumers don't buy less food; they turn to budget retailers and buy less expensive food. And with the nature of today's global food industry, less expensive generally does not equate
to locally-sourced. For similar reasons, the pharmaceuticals market is also
holding firm - people still get sick.

World trade in perishable reefer cargo is forecast to grow to 215 million
tons by 2015, according to Drewry Shipping Consultants1, of which 109 million tons will be seaborne.
Drewry predicts that the bulk of seaborne perishable trade will be containerised, due partly to limited - and declining - capacity in the specialised reefer vessel fleet, which in recent years has seen consolidation and the withdrawal of some established names.

The specialised fleet is forecast to carry 32 million tons in 2015, down 3.5
million tons on 2007 volumes. That leaves a potential 77 million tons for the reefer container sector in 2015.

But while the future looks encouraging, will current liquidity problems and
lack of access to capital throw a spanner in the works? Financially straitened container shipping lines have been pulling in their horns, including reduced investment in new reefer boxes. Acquisitions by the leasing sector are
also set to contract, with the major companies planning to buy less than
21,00TEU of new reefer boxes this year, according to the latest IICL Annual Leased Container Fleet Survey2.
Set against this, however, IICL's 2009 survey, released this June, also
reveals dramatic growth in the global reefer lease fleet during 2008, from 367,343TEU at the start of last year to 564,138TEU as of 1 January 2009 (driven mainly by growth in 40ft hi cube reefers). So perhaps the leasing
industry has stocked up enough new equipment to take advantage of demand
from shipping lines with reduced purchasing budgets.

Shipping lines do still need to actively invest in reefer containers, argues
Alfred Cheung, Managing Director of ZIM (Japan). However, in the current economic climate they also need to pay close attention to yield management and put solid financial analytics in place to accurately measure returns.

A veteran and pioneer of the reefer container industry, Mr. Cheung is among
a number of shipping executives participating at the 2nd Cool Logistics conference, Hamburg, 28-30 September. Speaking on "Why ocean carriers need to invest in reefer containers", he will provide a thorough analysis of profitability, yield and ROI factors for investment in today's climate of extreme financial scrutiny.
Mr. Cheung will be joined by speakers from major reefer container carriers
including CMA-CGM, Hamburg Sud and APL, specialist perishable logistics companies including Hellman Worldwide Logistics and Kuehne & Nagel and key airfreight providers including Lufthansa Cargo, to explore challenges and opportunities for logistics and transport in the global perishables supply chain.
Views from the perishable producer/grower and importer/retailer community
will round out the picture, along with analysis of trends in global perishables consumption and the reefer trades from Containerisation International's John Fossey and Ben Hackett of Global Insight, among others.

Container Reefer incrementara a 71 % su participación

Containerised sector's share of perishable reefer shipments set to grow from
56 per cent last year to 71 per cent in 2015

The future for the specialised reefer business, a key link in the fresh
produce supply chain, looks precarious as container fleets continue to erode
their markets, according to a new report published today by independent
maritime expert Drewry.

In its annual report into the global reefer shipping market, the analyst
revealed that the trade growth forecast for the sector last year had been
stunted by adverse economic conditions affecting all shipping sectors.

And while Drewry did suggest a possible return to growth for the reefer
trade as a whole next year, it said the likelihood was that reefer
containers would account for an increasing share of that expansion.

The perishable reefer trade stood at 156m tonnes in 2008, up 43m tonnes on
2000, with seaborne volumes accounting for 77m tonnes, some 57m tonnes
higher than the year-earlier period.

"Reefer containers with their greater flexibility and often more competitive
rates are dominating this sector," explained Drewry managing director Nigel
Gardiner. "Their fleet is now dwarfing the specialised sector at 4,600
reefer container-compatible vessels compared with 763."

The total reefer fleet is predicted to fall to between 458 and 635 vessels
by January 2015, depending on where the age for scrapping ships is set on a
scale of 30-35 years old.

"Even though global losses of US$20bn are forecast this year for the
container industry as a whole, its share of reefer goods worldwide is set to
grow from 56 per cent in 2008 to 71 per cent by 2015," continued Mr
Gardiner.

Since Drewry's 2009 report was compiled, one of the top six reefer operators
- New York-based shipping company Eastwind Maritime - has filed for Chapter
7 bankruptcy. "The question is, will more follow?" asked Mr Gardiner.

Among the report's other key findings are the fact that the past year has
seen spot time charter rates cut in half, something which it says will
almost certainly impact the 12-month market when charters are negotiated.
Spot rates for 2010 are expected to increase, however.

Meanwhile, the top six specialised reefer operators control 52 per cent of
capacity, and the average age of vessels varies from 12 to 21 years, Drewry
reveals.

This compares favourably with the whole shipping industry at 24 years,
although container vessels average a mere 10 years old by comparison.

Newbuilds for specialised reefers still remain low at only 10 orders,
compared with the 1,100 container vessels on order.

One of the key characteristics of the reefer market is how traditional
import regions are changing, says the report.

Western Europe and North America represented 46 per cent and 16 per cent of
the global total respectively in 2000, but by 2008 those figures had
declined to 40 per cent and 14 per cent.

Meanwhile, eastern European imports have risen from 9 per cent to 14 per
cent over the same period.

In Russia, changes in food logistics patterns could affect trade flows, once
again favouring the greater flexibility offered by the container fleet.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Maersk Group prevé pérdida de US$1 billón para 2009

La firma danesa comentó que la crisis económica ha tenido un “severo impacto” en las actividades de la compañía...

“Durante 2009 la crisis económica ha tenido un severo impacto negativo en las actividades de A.P Moller - Maersk Group”, informó la compañía danesa en un informe financiero que evalúa sus operaciones entre el 1 de enero y el 30 de septiembre.

En dicho período Maersk-Group registró pérdidas por US$ 706 millones. En los primeros nueve meses del año, los ingresos han caído un 25 por ciento, disminuyendo de US$47.176 millones en 2008 a US$35.304 en 2009.

Ante este panorama, la empresa danesa proyecta una pérdida total aproximada de US$1 billón para 2009.

Maersk-Group detalló que el flujo de caja proveniente de actividades operacionales fue positivo, alcanzando USD$4.1 billones, equivalente a un 47 por ciento menos que para el mismo período de 2008. La cifra fue “negativamente afectada por los bajos ingresos pero positivamente afectada por una reducción en el capital de trabajo”, especifica el informe.

Durante los primeros nueve meses del año, los volúmenes transportados hacia el oeste, entre Asia y Europa, fueron en un 6 por ciento más bajos que el año anterior, mientras que los volúmenes en las rutas del este crecieron en un 23 por ciento.

En las rutas del Transpacífico en tanto, los volúmenes cayeron en un 13 por ciento comparado con el mismo período de 2008. Mientras, en Latinoamérica los volúmenes disminuyeron en un 20 por ciento.

AXS Alpha Liner

Navieras deciden bajar velocidad a sus naves.

Dados los bajos ingresos , las navieras estan optando por tiempos de transito mas lentos y un menor consumo de combustible, aunque signifique agregar barcos a la flota, como es sabido el 10% de la flota esta sin uso por lo que su valor tiende a cero.


Eivind Kolding : Slow steaming here to stay
30 Oct 09 - Slow steaming is here to stay and container jumbos that even surpass Maersk Line’s giant 15,200 teu E-class units might ply the oceans’ trunk routes in the next decade. These are two of the most interesting aspects of Eivind Kolding’s view of the liner industry’s future. The Maersk Line CEO described his market outlook in an interview with ‘Nieuwsblad Transport’, published in today’s edition of the Rotterdam-based transport and logistics paper.

Mr Kolding said that the environmental benefits of slow-steaming, which add to the fuel economies, would gain greater importance in the future. Thus, he assumes that some form of slow steaming will remain the rule, even after the present economic crisis, when transportation demand picks up again. Mr Kolding added that the moderately longer transit times caused by ships sailing at eco speeds have proven not to be a problem so far: ‘One or two extra days do not have a negative impact on the established logistics chains’, Kolding explained.

In the Nieuwsblad Transport interview, the Maersk Line CEO also revealed that he could imagine employing even larger ships than the present-day E-class units. ‘Such vessels will surely not be needed in the next five years or so, but they remain an option for later in time’, Kolding said. Since high top speeds are no longer essentially needed, the size of vessels that can be powered with a single engine and propeller –the current most economic power train– would automatically rise. Mr Kolding however admitted that the issue of larger ships was ‘a bit speculative’.

(Source : Nieuwsblad Transport / Alphaliner)

Caerán envíos de cerezas chilenas para temporada 2009/10

Caerán envíos de cerezas chilenas para temporada 2009/10

De acuerdo a un informe elaborado por Decofrut se estima que el volumen exportable será de aproximadamente 28.800 a 30.800 toneladas. La disminución se debe a las inestables condiciones climáticas que el país ha registrado durante la presente primavera.

La nueva temporada de cerezas chilenas se inició recientemente en las localidades más tempranas de la región de Coquimbo y de Valparaíso, en la semana 44. Estimaciones iniciales de Decofrut prevén una caída en el volumen exportable de esta fruta para la temporada 2009/10, debido a diversos fenómenos climáticos que han afectado las zonas productivas.

Según indicó Decofrut se puede esperar una caída de 20 a 22 por ciento respecto del volumen de la anterior campaña, alcanzando un total aproximado de entre 28.800 y 30.800 toneladas –siendo la variedad Bing, que representa el 80 por ciento de las exportaciones chilenas, la más afectada en cuanto a caída de volumen.

Decofrut especifica que las inestables condiciones climáticas que Chile ha registrado durante la presente primavera –más fría y húmeda– “han afectado la floración y cuaja de frutos en algunas localidades, en muchos casos produciéndose aborto floral y frutal”.

Paralelamente esta inestabilidad –asociada a la presencia del fenómeno de El Niño– hace que las proyecciones “sigan sujetas a posibles variaciones, considerando eventos climáticos que puedan ocurrir en las próximas semanas”.

Al respecto, Manuel José Alcaíno, Presidente de Decofrut, precisa que “es necesario recordar que dado el benigno invierno, una primavera fría y con eventos climáticos importantes como heladas y granizos, han afectado directamente el desarrollo de los eventos fenológicos importantes en la fructificación potencial de las cerezas. Principalmente en la sexta región y en distintos grados en la séptima, regiones dónde se encuentra la mayor producción del país”.



Durante los últimos años, las exportaciones de cerezas chilenas habían experimentado un fuerte crecimiento, llegando a un volumen récord de 44.445 toneladas en la temporada 2007/08.

De acuerdo al análisis de Decofrut este crecimiento respondió, principalmente, a nuevas plantaciones entrando en producción. Durante la temporada 2008/09, se registró un ajuste en las exportaciones de cereza chilena, reduciéndose el volumen de envío a 38.540 toneladas.

Fuentes de la industria aseguran que este ha sido uno de los años más difíciles para las cerezas chilenas y no solamente por las condiciones climáticas de la presente primavera, sino por la inestabilidad registrada además en otoño e invierno.

Estiman que Chile no perderá competitividad en los mercados de destino –hablando principalmente de Estados Unidos– sin embargo, sí podría afectar la credibilidad ante los supermercados debido a que una menor disponibilidad de fruta, generará una mayor dificultad para cumplir con los programas de exportación ya convenidos.

Fuente: Portal Frutícola

CSAV reduce tiempos de tránsito a Europa a 21 días

La naviera chilena confirmó una mejora en los tiempos de tránsito desde la Costa Oeste de Sudamérica al Norte de Europa...

La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) anunció en un comunicado de prensa que está realizando modificaciones en su servicio Euroandes con el objetivo de optimizar el traslado de los embarques.

Así, la empresa especificó que mejorará tiempos de tránsito entre la Costa Oeste de Sudamérica hacia el Norte de Europa, destacando entre ellos el trayecto de San Antonio a Rotterdam en 21 días.

Otro de los trayectos que fueron modificadas son: Callao-Rotterdam (16 días); Guayaquil-Rotterdam (20 días) y Cartagena-Rotterdam (10 días).

A partir de enero de 2010 la empresa informó que ofrecerá una recalada semanal en Guayaquil SB para “poder atender las cargas refrigeradas hacia el norte de Europa vía Callao; y por otro lado nos permite también ofrecer una cobertura adicional para las cargas desde el norte de Europa hacia Guayaquil en servicio directo”.

Paralelamente, incorporaron una recalada semanal en Manzanillo International Terminal (MIT) para conectar con cargas transbordadas en Cartagena.

CSAV informó además que fortalecerá su presencia en el Mediterráneo y el Mar Negro “a través de un pacto de cooperación con Evergreen Line. Este acuerdo contempla un intercambio de espacios entre el servicio ABS de CSAV Norasia que cubre entre Asia y el mar Negro y el servicio FEM de Evergreen que cubre la ruta entre el Lejano Oriente y el Mediterráneo. Este acuerdo proporcionará a los clientes de CSAV salidas semanales entre el Lejano Oriente y Occidente-Mediterráneo”.

CSAV.COM

Perú: Campaña de exportación de mangos llegaría a 80 mil TM

La expectativa de exportación total de mangos de Perú para la campaña 09/10 es de 80.000 toneladas métricas, siempre y cuando se mantengan las tendencias climáticas actuales y no se presente ningún evento lluvioso, informó la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango....

La Apem explicó que este año las condiciones climáticas se están presentando favorables para el cultivo de mango de las variedades Kent, Tommy A. y Haden en los departamentos de Piura, Lambayeque y Áncash (Casma), respectivamente.

El efecto positivo de las condiciones climáticas durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, e inclusive setiembre, se ha visto reflejado en múltiples floraciones en casi todas las variedades de mango (floraciones escalonadas).

Debido a la presencia de dos y hasta tres floraciones bien marcadas en Piura y, en menor grado, en los departamentos de Lambayeque y Áncash, se espera un periodo de cosecha más prolongado, iniciándose durante la segunda semana de noviembre hasta la segunda semana de marzo, precisó a la revista AgroNegociosPerú.

En el mes de setiembre en San Lorenzo se ha estimado que las plantaciones de mango de exportación se encuentran con una floración de 17,66%, presentando un 43,70% de cuajado de frutos y un llenado de frutos de 34,01%, con una cobertura floral de 95,36%.

En el caso de la zona de producción del Alto Piura se tiene una floración de 16,49%, un cuajado de frutos de 41,06% y llenado de frutos de 35,07%, con una cobertura floral de 92,61%.

En Motupe las plantaciones de mango de variedades de exportación han iniciado su floración a inicios del mes de julio, mientras que en Olmos se ha iniciado la floración con un retraso de dos a tres semanas.

En los valles de Lambayeque la floración ha sido uniforme.

Fuente: Diario El Tiempo

Aumentará producción de cerezas en la Unión Europea para temporada 2009/10

De acuerdo a un informe de USDA se estima un total de 634 mil toneladas métricas para la campaña que se aproxima, registrando un incremento gracias a las buenas cosechas de España y Alemania...

La producción de cerezas para la temporada 2009/10 en los 27 países de la Unión Europea se estima alcanzará las 634 mil toneladas métricas, lo cual representa un incremento en comparación con la previa temporada. El aumento se debe a las buenas cosechas de España y Alemania, informó en Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del Servicio de Agricultura.

La producción de cerezas en Polonia para la temporada 2009/10 se estima será de 225 mil toneladas métricas, registrado una caída respecto del año anterior –240 mil toneladas métricas. El informe especifica que condiciones climáticas poco favorables durante la primavera no afectaron “significativamente” la cosecha y adelanta que “el único problema potencial para la cosecha de este año podrían ser intensas lluvias que dañen la fruta”.

En Italia en tanto, se estima que la producción para 2009/10 será de aproximadamente 115 mil toneladas métricas, equivalente a una caída del 15 por ciento en comparación con el año anterior –134 mil toneladas métricas. La baja se debe esencialmente a un condiciones climáticas adversas en algunas zonas del norte de Italia, esencialmente fuertes tormentas que afectaron los cultivos.

La producción en España en tanto, se estima será de 86.700 toneladas métricas, cifra equivalente a un aumento del 27 por ciento comparado con la previa temporada –62.900 toneladas métricas. USDA especifica que los positivos resultados se deben a la buena en cosecha en la región de Aragón.

En Alemania en tanto, se espera que la producción total sea de 62.500 toneladas métricas, un aumento en comparación a las 40 mil toneladas métricas de 2008/09.

Fuente: Portal Frutícola

3.noviembre.2009 – Portal Frutícola

Productores de carozos y pomáceas neocelandeses evalúan daños a sus cultivos

La semana pasada, en la región de Hawke's Bay, la caída de granizos dañó las plantaciones, afectando a más de un 10 por ciento de la fruta destinada a exportación...

Los productores de pomáceas y carozos en Nueva Zelanda, específicamente en la región de Hawke's Bay –situada en la costa este del país– se encuentran evaluando los daños que sus cultivos sufrieron durante la semana pasada debido a la caída de granizos.

De acuerdo a lo informado por el medio local, Radio New Zealand News, Leon Stallard, Presidente de los productores de fruta, estima que más de un 10 por ciento de la cosecha destinada a exportación en la zona puede haber resultado dañada.

Hawke's Bay es la principal región productora en Nueva Zelanda de manzanas y peras.

Stallard confirmó que si bien los granizos afectaron a la región completa, los daños en la fruta son de diversa consideración. En su opinión, entre 500 mil a 1 millón de cajas de fruta para exportación se puede haber perdido.

Fuente: Portal Frutícola

Uva de mesa, cómo viene la competencia

Perú y Sudáfrica vienen con mejores producciones. En tanto, Brasil tiene una baja cercana al 30%...

Un inicio de temporada bastante despejado es el pronóstico para las uvas de mesa del Hemisferio Sur. Un menor volumen y fruta atrasada de algunos países hacen prever que habrá menos fruta en el mercado. De acuerdo con datos de IQonsulting, la suma de los volúmenes de Brasil, Chile, Perú y Sudáfrica podría llegar a 1,1 millón de toneladas, lo que representa el 6,6% menos que en 2008/2009.

"Aunque esto no es una diferencia significativa, las condiciones de mercado son distintas, considerando la recuperación económica; aunque no es total, sí se espera que influya de manera positiva en el ánimo de los consumidores", indica Maritza Soto, directora de investigación de mercado de iQonsulting.

A lo anterior hay que agregar que en los cuatro países las monedas locales están más apreciadas con respecto al dólar, que a la misma fecha del año pasado. Algo similar ocurre respecto del euro, con excepción del sol peruano.

"Considerando la disminución en los volúmenes de uva de Chile -8,6% menos que en 2008-, el mercado en EE.UU. registraría un movimiento favorable y un mejor escenario que el año pasado para las primeras ventas del Hemisferio Sur. En tanto, en Europa también el mercado presenta buenas perspectivas de precio para las uvas blancas y rojas, por la menor oferta, tanto de Brasil como de Grecia. El escenario se perfila bien para las ventas hasta mediados de enero", dice Maritza Soto.

País por país

El crecimiento de la superficie de las plantaciones de uva de mesa de Perú tienen a la industria local con una temporada muy activa. En total, las exportaciones de uva de Perú para la campaña 2009/10 podrían aumentar en 15-20%, pudiendo alcanzar un total de 45-48 mil toneladas, indican en IQonsulting. Ya en la temporada pasada, las exportaciones de esta fruta desde Perú tuvieron un aumento de 11%, respecto de la campaña anterior. El volumen total de 2008/2009 alcanzó las 40 mil toneladas.

Cerca del 90% de las exportaciones se originaron desde el valle de Ica, y ya están incorporándose las producciones de las plantaciones nuevas de la zona norte del país, especialmente Piura y Lambayeque, que colaboraron con el 5% del total.

Para la temporada que se inicia, según iQonsulting, se proyecta una exportación de 400 contenedores de estas zonas, principalmente de Red Globe. En Ica, la temporada se observa normal.

Buenas temperaturas en las zonas tempranas y un aumento de producción de plantaciones nuevas, de variedades rojas y blancas sin semillas, hacen pensar que en la temporada 2010 Sudáfrica tendrá mejores volúmenes que en la cosecha anterior. Se estima que la campaña 2009/10 tendrá un aumento de las exportaciones de entre un 5 y 6% respecto de la anterior, totalizando alrededor de 230 mil toneladas (51 millones de cajas 4,5 k eq). "Es también una recuperación de los niveles de la temporada previa, que habían caído levemente".

La partida definitiva se proyecta para unas dos o 3 semanas más, comenzando con la variedad Prime, seguida muy de cerca por Flame Seedless.

Un punto que tiene al sector exportador local, mirando aún con cautela la temporada, es que actualmente el valor de su moneda local, respecto del euro y de la libra esterlina, no es positivo en este momento.

La baja de Brasil es porque venía de un record de producción en 2008, por lo que las parras estaban resentidas y se esperaba menos volumen, a lo que se sumó un exceso de intensas lluvias que provocaron , provocaron pérdida de fruta y daños que impactarán en la calidad de lo que quedó, mucha de la cual no tendrá las condiciones para exportación.

Según iQonsulting, la baja sería del orden del 30%. "Ante este escenario, podría haber un aumento del embalaje de esta fruta en punnet a Europa y una disminución a EE.UU., para de aprovechar los racimos que estén en mejores condiciones y que seguramente deberán ser más trabajados antes de embalarlos", indica Maritza Soto.

Fuente: Revista del Campo

2.noviembre.2009 - Portal Fruticola

"Una golondrina no hace verano..."

Por Jorge Echenique ( Portal Fruticola)

Diversos acontecimientos, en el ámbito internacional y nacional, han generado cambios en las expectativas sobre la próxima temporada de uva. Las distintas lecturas e interpretaciones al respecto son todas válidas, al igual que la experiencia e historias individuales que aportan parámetros para realizar dichos análisis.

El primer acontecimiento son las lluvias en Petrolina que, combinada con la ya reducida oferta, abría más la puerta para la uva chilena de la Tercera Región. Si a esto le combinamos las lluvias en California, el resultado es evidente: menos uva disponible en los mercados. La historia nos demuestra que el desempeño de ambas regiones incide directamente sobre los resultados de la uva chilena. Basta recordar la verdadera debacle que se generó el año pasado debido al exceso de oferta de estas zonas sobre las uvas del norte de Chile, quedando registrada como la peor temporada en mucho tiempo.

Este año, la reducción de oferta anticipa un nivel de precios muy superior a lo que fue la temporada pasada. Hasta aquí vamos bien…
Sin embargo, existe otro evento a tener en consideración: la helada que afectó la producción chilena desde Copiapó hasta Santiago. Sabemos que existe pérdida de producción ¿Cuánto?... es imposible determinar ¿En qué período de cosecha?... más difícil aún. Lo que sí queda claro es el mensaje que le estamos entregando al mercado: habrá menos uvas.

Y, justamente, desde un punto de vista de mercado, estos tres eventos apuntan en una misma dirección: menos fruta = mejores precios.

La pregunta es qué viene después. La historia nos ha demostrado el efecto de la falta de planificación en casos como estos, generando una caída de precios cuando llegan mayores volúmenes a un mercado que no está preparado para recibirlos. Hemos visto mercados perder hasta US$10 en una semana, por descoordinación entre los embarcadores/recibidores y las cadenas de supermercados y su planificación de promociones. Es más, hoy en día, las cadenas de supermercados planean sus promociones hasta con 13 semanas de anticipación.

Ante este panorama, la clave para enfrentar con éxito la próxima temporada será la información, tanto la privada entre los exportadores y sus recibidores, como las señales que la industria –como un todo– le envíe a los mercados, es decir, al retail.

Hay que ser claros en este aspecto, ya que, si las señales no calzan con la realidad, un mercado potencialmente decente, podría dejar de serlo. Este es el desafío, y es tanto individual como colectivo.

Si bien este es un simple análisis, cada año, tendemos a cometer los mismos errores. Esto demuestra el valor de la información, la cual puede marcar la diferencia para enfrentar con éxito la temporada. Y no sólo en cuánto a calidad, sino a cuándo y cómo es entregada al mercado.

Todos manejamos las estadísticas: el problema es que para cuando son publicadas y comunicadas ya es muy tarde. Es cierto que para las empresas es difícil anticipar dichas cifras, sin embargo, en base a la experiencia, y a los hechos que han marcado la contingencia internacional, sería importante anticiparse a los efectos y tomar las precauciones necesarias al caso.

En los tiempos del Board de Sudáfrica, uno de los mayores problemas que debió enfrentar Chile, fue que la información de ellos no era pública y por lo tanto, Chile no estaba al tanto de lo que estaban embarcando. Con esto, Sudáfrica lograba administrar el mercado en Europa. Esto no quiere decir que ellos desconocieran lo que se estaba enviando. En Chile, los manifiestos de carga son documentos públicos. Debemos hacer un mejor uso de ellos transparentando la información disponible a quienes estarán a cargo de comercializar nuestra fruta en los mercados de destino.

Por lo tanto, una golondrina no hace verano...



Jorge Echenique se ha desempeñado por más de 17 años en la industria frutícola. Durante 10 años trabajó como Gerente Comercial de Agrofrío y ha ocupado el cargo de Director de la Asociación de Exportadores. Actualmente se desempeña como socio de Fresh Fruit and Vegetables (FF&V).

Exportaciones de cobre crecen 54%

La primera cifra positiva desde octubre de 2008
Exportaciones de cobre crecen 54%

Edición del 19 de Octubre

--------------------------------------------------------------------------------

El alza de 9,3% registrada por las exportaciones chilenas en septiembre respecto al mismo mes del año pasado se debió principalmente a los mayores envíos de productos mineros.

Así lo revelaron ayer los resultados entregados por el Banco Central sobre el detalle de la balanza comercial correspondiente al noveno mes de 2009.

De acuerdo a los datos del ente emisor los envíos del metal rojo se ubicaron en US$ 2.567 millones, cifra que representa un aumento de 54%, el primer crecimiento desde octubre del año pasado, mes donde se agravó la crisis económica mundial y deterioró del escenario externo.

Ahora bien, no sólo las exportaciones de cobre mostraron números azules en septiembre, ya que las mineras no cobre anotaron un alza de 8%, tras un año marcado por resultados negativos en dicho ítem. Así las cosas, los envíos mineros registraron un incremento de 45% en septiembre, el alza más significativa desde octubre de 2007.

En relación a las importaciones, si bien éstas aún registran caídas importantes, las cifras de septiembre son mejores a las fuertes contracciones vistas a mediados de año. Esto, porque las internaciones anotaron en el señalado período una baja de 39,7%, lo cual obedeció a un descenso en las importaciones de petróleo y a una moderación en la caída de compras de bienes de consumo.

Respecto de este último punto, los datos del Banco Central mostraron que las importaciones de bienes durables retrocedieron un 21% en septiembre respecto del mismo mes del ejercicio pasado. Ahora bien, dicha caída dista de las cifras en torno a -50% vistas en abril y mayo pasado.

Distinta fue la tendencia de las internaciones de bienes de capital que anotaron una caída anualizada de 46% en relación a la baja de 36% de agosto. Frente a esto, la lectura del mercado apuntó a que hay un rezago en la recuperación de la inversión.

Análisis del mercado

Para el subgerente de Estudios de BanChile, Rodrigo Aravena, el detalle de la balanza comercial de septiembre “está confirmando que la economía chilena está en un proceso de recuperación explicado básicamente por una recuperación del escenario externo lo que ha llevado a que las exportaciones mineras crezcan”. El economista además destaca la menor caída del año en las importaciones de bienes durables. A su juicio, “esto sugiere que las lecturas mensuales ya son positivas y, por otra parte, que las expectativas están mejorando”.

Por su parte, el economista jefe de Santander GBM, Pablo Correa, afirma que el incremento en los envíos de cobre “se debió a una combinación entre los efectos de precio y cantidad”. Respecto de este último punto, el analista enfatiza en el impacto que tuvo la paralización hasta agosto de uno de los molinos de Escondida, situación que generó que recién en septiembre la minera estuviera a plena capacidad. En tanto, respecto de las importaciones, Correa afirma que los datos marginales muestran un crecimiento a nivel de bienes de consumo.

A su vez, César Guzmán de Grupo Security hace hincapié que “aunque se prolongó la caída interanual en las importaciones totales en septiembre, el promedio móvil de la serie desestacionalizadas muestra crecimiento hace cuatro meses”.

Fuente: Diario Financiero

TDLC emitió informe sobre licitación del Frente Costanera-Espigón de Puerto San Antonio

A solicitud de EPSA y bajo un esquema monooperador TDLC emitió informe sobre licitación del Frente Costanera-Espigón de Puerto San Antonio
Edición del 19 de Octubre
El Tribunal de Defensa la Libre Competencia (TDLC) respondió el pasado 15 de Octubre, respecto de las condiciones para la licitación del frente Costanera Espigón, de acuerdo al informe del tribunal, y tal como se determinó para el caso de Valparaíso, se establecieron restricciones a la integración horizontal, buscando que una cuarta empresa ingrese al negocio portuario de la Quinta Región.
A solicitud de la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), el TDLC emitió el informe que exige la Ley Nº 19.542 que Moderniza el Sector Portuario Estatal, y fijó las condiciones a que deberá sujetarse la licitación del Frente Costanera-Espigón del Puerto de San Antonio, bajo un esquema monooperador.
En este informe se establecieron condiciones para resguardar la competencia en la licitación, tales como el deber de EPSA de utilizar como criterio de adjudicación el menor índice promedio de tarifas por los servicios básicos, y establecer criterios para la determinación del monto de los pagos que deba efectuar el adjudicatario la empresa portuaria estatal. Asimismo, se ordenó incorporar resguardos al ejercicio de poder de mercado en la provisión de servicios portuarios, relacionados con las tarifas de los servicios portuarios básicos, estándares de calidad de servicio, reglas de prioridad de la atención de naves, deberes de información y mecanismos contractuales de control.
Restricciones a la integración vertical y horizontal
También, se impusieron restricciones estructurales a la integración vertical y horizontal del futuro concesionario, en el mercado de los servicios portuarios provistos a usuarios de carga general (contenedores y fraccionada), por una parte, y a usuarios de carga a granel, separadamente. La restricción vertical impuesta, en términos generales, impide al conjunto de usuarios relevantes de servicios portuarios, considerados separadamente según el tipo de carga, alcanzar una participación de más del 60% de la propiedad de la empresa que operará la concesión del Frente Costanera-Espigón de San Antonio, excluyendo de la definición de usuario relevante a los agentes de muellaje. Por su parte, la restricción horizontal establecida por el TDLC impide a quien obtenga dicha concesión tener una participación, directa o indirecta, en otro frente de atraque de uso público en la Región de Valparaíso.
Álvaro Espinosa conforme con el fallo
En tanto el gerente general de la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa), Álvaro Espinosa comentó (textual) al diario El Líder de San Antonio que: "Como hemos sostenido, estamos convencidos de que el mejor camino para incentivar el desarrollo de San Antonio y la V Región es profundizar la competencia al interior y entre los puertos, que es lo que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia está garantizando con su informe al promover el ingreso de un nuevo operador".
Fuente: TLDC y el Líder

CCNI optimiza servicio en el Golfo

Reemplaza al servicio GEX conectando a puertos de Estados Unidos, México y ColombiaCCNI ofrece nuevo servicio New Gulf Express
Edición del 19 de Octubre
Desde fines de este mes CCNI incorporará un nuevo servicio denominado “New Gulf Express Service” (NGX), que conectará puertos de Estados Unidos, México y Colombia, según informó la naviera chilena mediante un comunicado de prensa emitido la semana pasada.
Esta ruta reemplazará al “Gulf Express Service” (GEX) que la compañía operaba hasta ahora y su primera recalada se hará efectiva el próximo 30 de Octubre, fecha en que está programada la llegada de la nave MN Cap San Rafael V. 64 NB/65 SB al puerto de Cartagena, en Colombia, la que a su vez arribará el próximo 8 de Noviembre al puerto de Houston, en Estados Unidos.
Compuesta por una flota de 7 buques con una capacidad de 1.150 TEU cada uno y una potencia de 150 conexiones para contenedores reefer, la nueva línea enlazará los enclaves de Cartagena, en Colombia; Veracruz y Altamira, en México; y Houston, en Estados Unidos.
Según CCNI, al incluir el servicio NGX se busca principalmente “mejorar la conectividad y los tiempos de tránsito para las cargas desde Europa, el Mediterráneo y la Costa Oeste de Sudamérica”.
Esto debido a que las unidades embarcadas en los servicios que la naviera mantiene en Europa, el Mediterráneo y América conectarán con esta línea especializada en el transporte de contenedores en el puerto de Cartagena con una rotación semanal.
Tarifas
Junto con incorporar recientemente esta nueva ruta, la compañía anunció que a partir del 9 de Noviembre próximo comenzará a aplicar un incremento de tarifas, denominado General Rate Increase (GRI) a sus servicios que van desde la Costa Este de Estados Unidos y el Golfo (Houston) hacia la Costa Oeste de Sudamérica y Cartagena, en Colombia.
Dicha medida se implementará también y desde la misma fecha en los tráficos que ofrece CCNI originados en la Costa Oeste de Estados Unidos y Canadá con destino a la Costa Oeste de Sudamérica, Costa Oeste de Centroamérica, México y el Caribe.
En el primer caso, se hará efectivo un importe de 300 dólares por TEU y de 400 dólares por contenedor de 40 pies; mientras que en el segundo, la empresa aplicará un recargo de 150 dólares por TEU y de 300 dólares, tanto por contenedor de 40 pies como por High Cube (HC). A su vez, en ambas situaciones el GRI también se aplicará a todos aquellos clientes que embarquen su carga bajo un Contrato de Servicio o un TLI.
Por otro lado, la compañía dio a conocer que decidió fijar un recargo por servicio, Container Service Charge (CSC) para todas las cargas embarcadas en el puerto de Paita, en Perú, a todos los destinos a contar del próximo 25 de Octubre.
La medida, que implementará un importe de 170 dólares por TEU y de 218 dólares por contenedor de 40 pies y por High Cube (HC), se hará efectiva a partir de la nave MN CCNI Caribe V. 930, cuya fecha de zarpe desde el puerto de Paita está programada para el 28 de Octubre.
Por MundoMaritimo

Intensas lluvias dañan plantaciones de uva de mesa en California

Medios locales ya hablan de la peor tormenta que se registra a inicios de temporada, pues es inusual que llueva en octubre. Los daños a los cultivos serán evaluados en los próximos días...
Intensas lluvias afectaron el Valle Central de California desde el pasado martes 13 de octubre, cuyos daños en los cultivos de uva de mesa serán evaluados en los próximos días. La lluvias y el viento registrados en los últimos días fueron tan intensos que ya se habla de un récord de agua caída.
Medios locales confirmaron que ésta es la peor tormenta registrada en los últimos 20 años a comienzos de temporada. Informaron además que una parte de los productores estaban preparados y ya habían cubierto sus cosechas, sin embargo, un porcentaje de las plantaciones no contaba con protección.
Barry Bedwell, Presidente de California Grape y Tree Fruit League de Fresno, comentó a Capital Press que “el 20 por ciento de la uva de mesa está aún sin cosechar y de eso, sólo un 40 por ciento está cubierto”.
Bedwell comentó que más de 5 millones de cajas podrían estar en peligro de desarrollar hongos en la fruta y comenzar a pudrirse debido al exceso de humedad.
En Modesto, ubicado en el Valle de San Joaquín por ejemplo, cayeron más de 38 milímetros y donde para los próximos días se espera que mejore el tiempo y se registren temperaturas que bordeen los 21 grados Celsius con días se esperan parcialmente nublados.
En otras zonas como Kern County los productores permanecen preocupados por la posibilidad de una nueva tormenta que afecte a los cultivos, la cual podría provocar un potencial desastre, informó The Packer.
Fuente: Portal Frutícola
19.octubre.2009 – Portal Frutícola

miércoles, 7 de octubre de 2009

El nuevo orden frutícola

Las exportadoras viven un momento de fuertes cambios. Grandes empresas disminuyen sus volúmenes y productores entran en la propiedad de las comercializadoras...

Cinco millones de cajas de fruta menos. Sin duda, una cifra llamativa, más aún cuando son el resultado de una sola empresa. En las últimas cinco temporadas, esa fue la caída en los volúmenes que comercializó anualmente Dole, el líder histórico de la exportación de fruta.

Aunque la cifra es muy impactante para ser el resultado de una sola comercializadora frutícola -de hecho, el 85% de las exportadoras registradas en Expordata envío menos de un millón de cajas la última temporada-, lo más interesante es que se trata sólo de un ejemplo más de los drásticos cambios en las reglas del juego que vive el negocio frutícola en los últimos años.

Los cambios en el negocio de las exportadoras son de gran magnitud. Junto a la contracción de los antiguos actores dominantes, los últimos años han visto el surgimiento de exportadoras con fuerte participación de fruticultores en su propiedad. Paralelamente, se intensificó la tendencia a comercializadoras con una estructura más liviana, con el mínimo de personal y menores servicios a los productores.

Esas son algunas de las nuevas tendencias que están remeciendo la forma cómo se concebía el negocio frutícola desde el boom de los años 80.

1. La soportable liviandad de las exportadoras

Aunque las grandes exportadoras son las que han hecho esfuerzos más notorios por reducir sus costos de operación, la verdad es que la necesidad de tener compañías más livianas, en que se gasten menos pesos por caja exportada, se instaló como una tendencia transversal en la industria.

"Este fenómeno partió cuando las grandes exportadoras vieron que las medianas eran más eficientes. Los analistas financieros de esas compañías se dieron cuenta de que había mucha grasa acumulada en la estructura de las empresas y que habían servicios costosos que no eran valorados por los fruticultores", afirma Rodrigo Manasevich, director ejecutivo de la consultora Utilitas.

Como una forma de ayudar a mejorar la oferta frutícola, en los 90 las exportadoras comenzaron a contratar una gran cantidad de profesionales para asesorar a los fruticultores desde la forma como trabajar los huertos hasta la manera de cómo encarar la comercialización.

Sin embargo, a medida que pasaron los años los estándares de producción se elevaron y comenzó a gestarse un nicho de asesores externos que entregaba un apoyo similar a los fruticultores. De esta forma, esas áreas dentro de las exportadoras dejaron de ser un valor agregado para los agricultores a la hora de elegir una comercializadora determinada.

El ideal en la actualidad es imitar el estilo de los importadores en EE.UU., en que el número de trabajadores se reduce al mínimo. Un punto que posibilita esta evolución es la oferta de servicios y profesionales externos, como, por ejemplo, el creciente interés de las empresas navieras por ofrecer servicios de logística integral.

2. Más es menos

Hasta hace una década la ecuación era clara: a mayor tamaño, más altas las ganancias para las exportadoras. Por eso muchas salieron a competir, billete en mano, por nuevos productores. Además, comenzaron a montar una estructura de profesionales que ofrecían desde financiamiento hasta asesorías productivas y comerciales a los fruticultores. A pesar de que las empresas, especialmente las más grandes, comenzaron a aumentar sus gastos fijos, el modelo se sustentaba. La razón es que la oferta mundial de fruta en contraestación no era suficiente para satisfacer la demanda del hemisferio norte. Es decir, fruta chilena que se exportaba, era fruta vendida.

Sin embargo, el crecimiento de competidores como Sudáfrica, Brasil o Perú, aumentó la oferta e hizo que los consumidores y las cadenas de retail se volvieran más exigentes. En la actualidad, una fruta de mala calidad, con suerte, ayuda a cubrir los costos de exportación. Por eso que los grandes volúmenes se convirtieron en un salvavidas de plomo para algunas exportadoras.

"Como algunas exportadoras habían crecido mucho en volumen, sonaron como piano en el nuevo escenario", explica el ejecutivo de una exportadora que prefiere el anonimato.

De ahí el interés de las comercializadoras más grandes de eliminar la fruta de menor calidad como forma de mejorar su rentabilidad.

"El negocio está en exportar fruta de calidad. Si no te metes en un círculo negativo, pues tienes que esperar a que se venda la óptima y después ingresar con el resto, que con la espera se deteriora. Al final, no es un buen negocio", afirma Gabriel Undurraga, gerente comercial de Río Blanco.

3. Encuentros cercanos

Mientras las exportadoras más grandes han enfrentado un escenario complicado en el último lustro, un grupo de empresas medianas ha navegado con viento a favor. Se trata de aquellas en las que grandes fruticultores tienen un porcentaje importante de la propiedad.

Casos emblemáticos son los de Río Blanco, con una gran participación de descendientes de familias italianas afincadas en el valle del Aconcagua, y Subsole, que bajo el liderazgo de Miguel Allamand reúne a productores de gran tamaño como Alfonso Prohens y Ricardo Ariztía.

Mientras que Río Blanco se consolidó como la líder absoluta en uva de mesa, Subsole tuvo el mayor salto en las últimas cinco temporadas, con un crecimiento de 1,8 millón de cajas.

Empresas de menor tamaño como Gesex y CyD, también con fuerte participación de productores, han tenido buenos desempeños.

La fortaleza de estas empresas es que desatan uno de los nudos más duros del negocio frutícola, como es la desconfianza entre productores y comercializadoras. Al ingresar a la propiedad de las exportadoras, los fruticultores tienen información de primera mano de cómo se comporta el mercado. De esta forma pueden sintonizarse mejor con las necesidades de la demanda.

Por el lado de la exportadora, tener como socios a productores les permite contar con acceso más estable a volúmenes de fruta de alta calidad. Como una parte de los ingresos de esos agricultores viene del desempeño de la exportadora, entregarle productos defectuosos es robar plata de su bolsillo izquierdo para ponerla en el derecho, con el agravante de dañar la reputación de una empresa en que tiene invertido parte de su patrimonio.

"Si las empresas salen a comprar fruta cerca de la cosecha, no tienen un control sobre qué pasó con ese producto antes. Con las exigencias crecientes de los supermercados esa ignorancia puede ser muy peligrosa. Es cosa de imaginarse lo que puede suceder con un mal manejo de los agroquímicos en el huerto. Por eso, para las exportadoras es muy razonable tener acuerdos comerciales de largo plazo con productores, e incluso incluirlos en la propiedad de la compañía", afirma Manuel José Alcaíno, presidente de Decofrut.

4. La lista de exigencias del supermercado

Llegaron para quedarse. Hoy por hoy, cadenas de supermercados como Costco o Wal Mart son compradores directos de fruta chilena, saltándose a los importadores.

De buenas a primeras, la ventaja de tener un cliente que demande una gran cantidad de fruta permanentemente parece muy tentadora. Además, de la posibilidad de que la exportadora se ahorre el 8% de comisión que cobran los importadores. A todas luces, el sueño del pibe.

El problema es que las exigencias se disparan, lo que obligó a las exportadoras que venden directamente a supermercados a dar un salto en su capacidad de gestión. Con ellos no sirven las excusas. Cómo máximo aceptan hasta un 6% de margen de error en los volúmenes entregados versus los comprometidos para una fecha. Incluso cadenas como Wal Mart no soportan más de un 3% de diferencias. No cumplir significa ser castigado e incluso inhabilitado como proveedor. No importa si hay problemas de paros en los puertos. Tampoco es excusa que los inspectores de calidad del supermercado rechacen por problemas de calidad parte del envío. A todo evento, la exportadora tiene que cumplir con el volumen comprometido.

Por ello, las exportadoras que trabajan con supermercados han debido hacer un up grade potente en la gestión de su negocio.

"Necesitas de un grupo muy profesional, con un largo conocimiento en sus áreas y con una rápida capacidad de reacción. Tienes que tener la habilidad de monitorear cada paso de la exportación y distribución. Lo bueno es que cuando logras tener ese nivel de trabajo, puedes consolidar clientes que te permiten proyectarte muy bien como empresa", afirma Alejandro Barros, presidente de la exportadora Aconex.

Sin embargo, otros participantes del negocio frutícola prefieren colocarles paños fríos a las exportaciones directas a los supermercados.

"Lo mejor es tener un negocio balanceado. Trabajar con importadores y supermercados. El problema de estos últimos es que tienen exigencias que te pueden dejar afuera, y como manejan grandes volúmenes te pueden desestabilizar como empresa que de un momento a otro te dejen de comprar", afirma Gabriel Undurraga, gerente comercial de la exportadora Río Blanco.

5. Jugando en el alargue

A la hora de sacar más rendimiento a la estructura de las comercializadoras, uno de los elementos más recurridos en los últimos años ha sido aumentar la oferta de productos en períodos fuera del peak de envíos.

Tradicionalmente, el fuerte del trabajo de las exportadoras eran los tres meses del verano, en los que se cosecha y vende la mayoría de la fruta chilena. Con los recursos que se generaban en ese trimestre había que financiar las operaciones de todo el año.

La solución que desarrollaron varias exportadoras es diversificar su oferta con frutas que se cosechan en otoño e invierno -que en la jerga de rubro se conoce como off season-, como cítricos y paltos. Ese mismo interés explica el auge de las cerezas, que comienzan en noviembre, bastante antes del ingreso masivo de la uva de mesa, el caballito de batalla de las comercializadoras nacionales.

"Manejar una oferta más amplia en términos de meses te permite lograr economías de escala. Tienes a los profesionales y técnicos ocupados durante una mayor parte del año", afirma Alejandro Barros, presidente de Aconex.

Eso sí, las exportadoras deben resolver un dilema al momento de apostar a las nuevas frutas. Por un lado, se requiere contar con un volumen significativo para negociar con los importadores y cadenas de retail. Sin embargo, su comercialización es más compleja por tratarse de frutas que compiten directamente con la oferta veraniega del hemisferio norte y una gran oferta de cajas puede obligar a ofrecer bajos precios con tal de facilitar la compra.


miércoles, 23 de septiembre de 2009

Desacople entre el BDI y precio del petroleo

Si bien ambos indicadores han hido historicamente de la mano , hemos observado durante las ultimas semanas un desacople, el que puede ser explicado en parte por la oferta de naves esperada para el año que se aproxima. Sin embargo debemos estar alertas ya que estos amigos a pesar de todo se han acompañado en sus tendencias .

Una caida del Petroleo puede significar una nueva burbuja financiera debido a quienes se han refugiado en commodities escapando de la moneda dolar.

A consecuencia de la debilidad e inestabilidad de la moneda Nortemaricana se observa una sostenida apreciaciòn del Euro versus el dolar.

Cae produccion de Manzanas en Europa




Afectada por una caida cercana al 19% en la produccion Polaca, esta se ubica un 7% bajo el 2008 pero aun en linea con el promedio de los tres ultimos años, el que incluye un pesimo 2007.
Los stocks a junio de este año , unas 200 mil toneladas, han mantenido bajo el precio de esta fruta en el mercado.

Los beneficios no aprovechados de los TLC

Si bien han sido el motor del crecimiento exportador de los últimos años, hay oportunidades abiertas que todavía no son aprovechadas. Cuotas que no se llenan, protocolos sanitarios ausentes, productos procesados no considerados están entre las posibilidades no concretadas...

Chile es la undécima economía con mayor libertad económica, según el índice 2009 efectuado por la Heritage Foundation. Esa posición es el resultado de la apertura comercial conseguida a través de tratados comerciales firmados con 56 países del globo.

"Prácticamente todas las exportaciones de Chile se benefician de las disposiciones de los acuerdos comerciales. Estamos vinculados con el 86% del producto interno mundial y el arancel promedio efectivo es cercano al 1%", explica Andrés Rebolledo, director bilateral de la Direcon.

En términos prácticos, significan una baja sustantiva de aranceles y el acceso a más de 3.800 millones de potenciales consumidores, ventajas que marcan de manera significativa las cifras de exportación chilena. Según datos de Direcon, el valor total de los envíos en 2008 fue de US$ 63.377,8 millones, sin los TLC las exportaciones chilenas habrían sumado US$ 6.442 millones; es decir, alrededor del 10% del valor de lo que se exporta. Además, impulsan la creación de comercio donde antes no había y generan ventajas adicionales, como certeza jurídica.

"A través de la firma de los tratados, no sólo se corrigen o mejoran barreras paraarancelarias o sanitarias. Además, la firma con países desarrollados como EE.UU. o la UE es una potente señal para los consumidores. Si sus países firman, es porque se trata de un país serio", explica Juan Sutil, presidente de empresas Sutil.

Pero no todo lo que estos acuerdos han han conquistado ha sido aprovechado. Si bien la internalización tuvo un impacto en el crecimiento del país, en el sector agroalimentario fue limitado, debido a que la pequeña agricultura aún no se incorpora plenamente al proceso exportador.

En Chile, el 95% de los predios agrícolas corresponden a productores pequeños que venden menos de $50 millones al año. El 5% son productores medianos y grandes, y sólo los menos son exportadores.

"Con los TLC tenemos la apertura de los mercados desde el punto de vista arancelario, pero no involucran a la pequeña y mediana agricultura. Se han quedado muy rezagados. Algunos entregan productos a la gran empresa, pero el ideal sería formar grupos de productores que empiecen a exportar, a través de un apoyo inicial que les permita independizarse después", explica Gustavo Rojas, director de Innovación y Postgrados de INACAPde Inacap.

A nivel de las oportunidades hacia el exterior, muchas están subutilizadas o simplemente todavía no son operativas.

"Los TLC logran aperturas desde el punto de vista arancelario, pero también hay otros temas que regulan el acceso a los mercados. Tiene que haber un procedimiento para homologar la norma sanitaria, por ejemplo", explica Oscar Melo, profesor de Economía Agraria de la UC.

Pueden ser problemas de precios, sanitarios o simplemente desconocimiento de un mercado lo que deja de aprovecharse. Todo depende del país del que se trate.

1 EE.UU., lácteos poco atractivos

Vigente desde 2004, el TLC con EE.UU. ha sido uno de los más exitosos para las exportaciones silvoagropecuarias chilenas:subieron de US$ 1.928 millones en 2003, a US$ 2.637 millones en 2007.

En 2015, al cumplirse los plazos, todo se liberará, permitiendo el ingreso sin aranceles ni cuotas. El acuerdo fue revisado este año y se consiguió desgravación para las alcachofas en conserva y algunas hortalizas congeladas. Otros productos como duraznos en conserva y pasta de tomates, al igual que la mayor parte de los alimentos procesados, sólo podrían empezar a verse beneficiados a partir del octavo año de vigencia del tratado.

Sin embargo, a pesar de lo atractivo que resulta ese mercado, hay cuotas existentes que no se están llenando. Por ejemplo, en 2008 se aprovechó el 0% de la cuota de mantequilla; el 58% de la de leche en polvo y en los quesos, la más grande asignada a los productos lácteos, se usó sólo 6%. Esto porque aún sin pagar aranceles, los productos chilenos enfrentan artículos locales con precios más bajos.

"El mercado lácteo tanto de EE.UU. como de la Unión Europea está intervenido por subsidios", explica Gonzalo Ibáñez, agregado agrícola en Estados Unidos.

Algo similar ocurre con la carne de ave. En 2008 la cuota se elevó a 8.820 toneladas, pero sólo se utilizó el 12%, básicamente porque EE.UU. es un importante productor de carne de ave.

"La estrategia para vender carnes blancas en EE.UU. es exportar productos Ready to Eat o listos para el consumo, que tienen una alta demanda, con lo que se lograría incorporar valor agregado a nuestra producción", explica Gonzalo Ibáñez.

Para hacerlo falta la homologación de protocolos sanitarios. Actualmente, el SAG con su contraparte, el FSIS, están en la fase de intercambios de antecedentes y se espera que en los dos próximos años Chile pueda exportarlos. Algo similar es lo que pasa con los productos orgánicos. Chile cuenta con un sistema nacional de certificación de orgánicos, pero aún no se comienza a trabajar en las equivalencias con el de EE.UU. Un tema fundamental, pues en breve los alimentos orgánicos llegarán a constituir el 10% -hoy representan el 3%- del consumo de alimentos en ese país.

Hay otros pendientes. Al firmar el TLC, Chile se comprometió a suscribir la UPOV 91 -Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales- para enero de 2009, que extiende la propiedad intelectual a la planta y a los frutos, lo que aún no se hace. Ello implica que esta temporada EE.UU. podría confiscar la fruta en puerto, además de arriesgar la imagen de Chile.

2 Japón, más marketing

Desde que entró en vigencia en 2007, Chile se convirtió en el noveno proveedor de alimentos de Japón, con envíos por US$ 1.340 millones, según Jetro Japón. Si bien hay muchos productos autorizados, hay cuotas o nichos que no se aprovechan por problemas de precios y de desconocimiento de mercado.

"Si bien las rebajas arancelarias pueden dar mayor competitividad, no es suficiente para que los productos logren entrar. Se requiere tener un precio de venta conveniente, un trabajo de marketing y de formación de relaciones de negocios de mediano plazo con los importadores japoneses. En frutas, los envíos a Japón son bajos porque aun con preferencias arancelarias, el precio sigue siendo mayor al de otros países. Sin embargo, sí se dan casos como las mandarinas, que no tienen rebaja arancelaria, pero actualmente sí se exportan, mientras que la carne trozada de ave, pese a que tiene una cuota especial libre de arancel, prácticamente no llega", explica José Ignacio Gómez, agregado agrícola de Chile en Japón.

Hay nichos de mercado para productos agropecuarios no tradicionales, pero que deben desarrollarse dentro de una estrategia de mediano plazo: frutos secos, abejas reinas, carne equina y que requieren de protocolos y desarrollo a nivel nacional. El de los lácteos es otro sector que mira con atención este tratado, ya que no obtuvieron ni cuotas ni rebajas arancelarias. Este año se comienzan a negociar condiciones preferenciales, dentro de una cuota específica para este sector.

En Japón, los alimentos procesados fueron, nuevamente, uno de los grandes perjudicados ya que prácticamente no consiguieron rebajas ni espacios especiales a pesar de que representan a importantes volúmenes y rubros.

3 China, urgente trabajo en semillas

El proceso de apertura del mercado ha sido lento. El principal problema es que hay que cumplir con una serie de exigencias. Por ahora se están trabajando protocolos fitosanitarios para productos como las cerezas y los lácteos. Todavía no hay en estudio un protocolo de las semillas de hortalizas, por ejemplo, producto que en el acuerdo habría dejado a Chile con aranceles preferenciales, incluso más que Estados Unidos, Taiwán y miembros de Asean, que todavía no puede aprovechar.

4 UE, la pelea por las cuotas

Vigente desde 2003, el TLC con la UE ha cumplido las expectativas de productores y exportadores. Desde sus inicios muchos productos, como lácteos y carnes, quedaron bajo cuotas que se irían ampliando en negociaciones posteriores, lo que aún no se consigue.

"Es un mercado muy atractivo, de alto valor agregado, el problema son las cuotas. La solución de la ganadería en Chile no pasa por programas de desarrollo ganadero, sino por aumentar considerablemente la cuota con Europa", explica Harry Jürgensen presidente del frigorífico de Osorno.

Las negociaciones de las autoridades se han complicado básicamente porque no se ha conseguido acuerdo en exigencias como el uso de las denominaciones de origen. "Tenemos una reunión en octubre para seguir ese tema, y estamos más cerca que antes, es probable que tengamos un resultado pronto en materia de carnes", explica Andrés Rebolledo.

No sólo las carnes rojas están sujetas a cuota, para las carnes blancas también hay cantidades fijas libres de aranceles. Una de las soluciones si no se amplía la cuota, podría ser rebajar al menos en parte los aranceles.

"Con los actuales aranceles de la UE y las pequeñas cuotas que fue posible obtener en ese tratado, se hace muy difícil avanzar en lograr que sea un importante destino de productos pecuarios chilenos. Se necesita desgravar las cantidades fuera de cuota", explica Juan Miguel Ovalle, presidente de Asprocer.

Otro tema son los alimentos procesados, considerando conservas, congelados y pulpas y pastas. Para muchos de ellos hubo efectivamente rebajas de los aranceles ad valorem; sin embargo, se mantuvieron impuestos específicos que dejan fuera de competencia a los productos chilenos.

Es lo que ocurre, por ejemplo, con jugos como el de uva, o con el aceite de oliva. Éste no tiene cuota que le permita llegar sin aranceles y paga un impuesto de 1,24 euros por kilo ingresado. Entonces aquí se requiere abrir cuotas que permitan eliminar esos sobreprecios.

5 Corea del Sur, homologación de protocolos

Los envíos silvoagropecuarios pasaron de US$ 13,9 millones en 2003, a US$ 59,4 millones en 2008. Este año cumple cinco años de vigencia, por lo que hay productos que a partir del presente 2009, alcanzan arancel cero.

Hay cuotas acordadas para carne bovinas, pollo, pavo, hortalizas secas, ciruelas u clementinas, algunos de los cuales no cuentan con los protocolos sanitarios que les permitan el ingreso."Por ello, las tareas son obtener la habilitación de plantas faenadoras de carne de pollo y pavo, para que se puedan realizar envíos. Avanzar en los procedimientos para obtener la autorización sanitaria para el uso de carnes bovinas, pollo, pavo, hortalizas secas, clementinas y ciruelas, que son productos que acceden a cuotas mientras se resuelve su desgravación, la cual está sujeta a los acuerdos de las rondas de la OMC", explica Orlando Peñaloza, agregado agrícola de Corea del Sur.

6 India, alimentos procesados caros

El Acuerdo de Alcance Parcial con India entró en vigencia a mediados de 2007 y si bien se trata de un mercado atractivo para frutas y productos procesados, hasta ahora para el sector no ha resultado significativo.

Uno de los problemas, al menos con las frutas, es la falta de infraestructura interna. "Llegar a India implica un costo demasiado alto. No se puede correr el riesgo de que se rompa la cadena de frío y nosotros no podemos enfrentar los problemas de distribución interna del país, por eso que las exportaciones de fruta no crecen", explica Rodrigo Echeverría, presidente de Fedefruta.

Para los alimentos procesados las noticias tampoco son buenas. En este rubro India es muy protectora de su industria interna, al igual como ocurre con otras regiones del mundo, por lo que estos productos no consiguieron ni cuotas ni rebajas importantes en términos arancelarios, lo que no ha permitido mejorar los envíos.

"En los últimos cinco años las exportaciones de alimentos procesados a India han descendido 82%, ya que no se consiguieron rebajas para nuestros productos", explica Guillermo González, gerente general de Chilealimentos.

Fuente: Revista del Campo

Alza constante en el precio de la Harina de pescado

viernes, 28 de agosto de 2009

Armadores entrarán con cerca de 12% a la naviera del Grupo Urenda


Los controladores cederán cerca del 10% de propiedad en el aumento de capital a aprobarse en septiembre.

"La sociedad ha sido afectada por la crisis económica mundial y en especial por la caída en el mercado de fletes de transporte marítimo". De esta manera, la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) echó a andar un plan de fortalecimiento financiero por US$ 105 millones, que contempla aportes desde tres fuentes. Una rebaja de los pagos de los arriendos de naves vigentes cercano a los US$ 65 millones, un aporte de capital por US$ 20 millones de parte de los actuales accionistas y la obtención y/o renegociación de créditos bancarios por US$ 20 millones.

La naviera del Grupo Urenda realizará un aumento de capital por medio del cual un grupo de ocho armadores entraría con cerca del 12% a la propiedad. Por su parte, los actuales controladores quedarían con cerca del 60% de participación, es decir, cederían cerca de 10% de propiedad.

Consultada por "El Mercurio", CCNI aseguró que el objetivo de la operación es "aportar provisiones que nos dejen en un mejor pie para hacer frente a la crisis que vive el sector transporte marítimo, así como también apoyar el desarrollo futuro".

En la etapa de opción preferente, los actuales accionistas suscribirán como mínimo US$ 20 millones, a un precio de US$ 0,33 por cada una, señaló CCNI. En la segunda etapa, y en la que suscribirán los armadores, pagarán US$ 0,67 por acción.

Alphaliner / El Mercurio

Mal momento para Maruba

Crisis financiera
Mal momento para Maruba
El armador nacional enfrenta demandas de la naviera francesa CMA-CGM por una deuda cercana a los US$ 3 millones y de Hamburg Süd por US$ 1,4 millones

Mal momento para MarubaPor falta de combustible, dos barcos quedaron en México.

La naviera francesa CMA-CGM y el armador argentino Maruba mantienen una disputa comercial cuyo punto más álgido se dio dos semanas atrás, en la justicia de los Estados Unidos, donde la línea francesa alegó dificultades financieras que devinieron de su relación con Maruba.

Según trascendió en la publicación especializada Trade Winds , CMA-CGM manifestó pérdidas en sus contratos con Maruba y su afiliada South Atlantic Container Line, que incluye acuerdos de alquiler de espacio en el servicio de CMA entre Europa y el Caribe, acuerdos de cooperación en el servicio que une el Mediterráneo y Africa occidental con la costa este de Sudamérica, y servicios con buques compartidos entre Asia y América del Sur, y la costa este sudamericana y Asia.

La demanda, que pone al descubierto posibles dificultades financieras de Maruba, habla de una deuda del armador nacional con el francés de alrededor de tres millones de dólares.

El artículo, publicado la semana última, indica, además, que hubo un reclamo anterior realizado por Hamburg Süd y su afiliada Oetker Group por una deuda de Maruba por 1,4 millones de dólares.

Trade Winds citó fuentes en off the record que señalaban que la disputa con CMA habría finalizado, algo que no pudo confirmar. No obstante, se estaría abriendo un nuevo capítulo en la relación una vez que se conoció que buques de Maruba dedicados al acuerdo conjunto permanecían -al cierre de esta edición- anclados en México por falta de combustible. Según la publicación noruega, por lo menos dos barcos argentinos se encontraban a la espera del crédito necesario para poder comprar combustible y seguir así su viaje.

Se trata de los buques Maruba Victory, de 2700 TEU de capacidad (dedicado al servicio entre Asia y la costa oeste de los Estados Unidos), y Maruba Paraná, de 1740 TEU (que presta servicios entre las costas este y oeste de América del Sur), que estuvieron demorados en el puerto mexicano de Manzanillo.

Al menos dos empresas comercializadoras de combustible se negaron a otorgar los créditos que habían sido solicitados por un período de 60 días.
Respuesta

Trade Winds señala en su informe que el gerente general de Maruba, Gustavo Rodríguez Vázquez, habría asumido las dificultades financieras por las que atraviesa la compañía en una respuesta por la demanda encarada por el Oetker Group.

LA NACION intentó contactarse con Rodríguez Vázquez sin éxito para confirmar esta información.

La demanda legal que encaró CMA-CGM está dirigida a la afiliada de Maruba South Atlantic Container Line (SACL), mientras que la disputa de Oetker fue realizada no sólo contra SACL, sino también contra la subsidiaria uruguaya de Maruba, Compañía Latinoamericana de Navegación (CLAN).

Fuente La Nacion (Argentina)

++++

CMA CGM

CMA CGM, Maersk y Hyundai suspenden su servicio entre China, Corea y EE.UU.
Las compañías CMA CGM, Maersk y Hyundai han decidido suspender su servicio Hudson a partir de la salida del día 27 de septiembre. El servicio conectaba China, Corea y la Costa este de Estados Unidos, vía Panamá. Esta decisión conjunta permitirá a CMA CGM, Maersk y Hyundai racionalizar los servicios existentes y satisfacer las necesidades del mercado.
Esta línea estaba operada por ocho buques de 5.100 TEUs y escalaba en los puertos de Ningbo, Shanghai, Qingdao, Pusan, Balboa, Savannah, Nueva York y Miami.
En el futuro, la cobertura de estos puertos se realizará a través de los servicios ya existentes, operados independientemente por CMA CGM o por sus socios como servicio Columbus.
“Esta racionalización de la cobertura de puertos y espacios de carga responde a la actual demanda observada en los mercados de Asia y Estados Unidos desde principios de año. Pensamos que la suspensión de los servicios será de manera temporal. Estamos bastante seguros de que el comercio de América del Norte se recuperará en un futuro cercano”, explicó Jean-Philippe Thénoz, vicepresidente de las líneas de norte América de CMA CGM.