Welcome to the Xporta experience
The following indicators are used in our daily work.
martes, 8 de junio de 2010
Reduccion en precios de materias primas
miércoles, 12 de mayo de 2010
Ganancias de Dole disminuyen durante primer trimestre de 2010
Dole Food Company dio a conocer su reporte financiero para el primer trimestre de 2010, finalizado el 27 de marzo. Durante dicho período las ganancias de la empresa disminuyeron debido principalmente a las condiciones económicas en Europa y Asia, las cuales afectaron negativamente los resultados de sus operaciones en el segmento de fruta fresca.
La compañía informó en un comunicado de prensa, que registraron ingresos operacionales por US$59 millones durante los primeros tres meses del año en comparación con US$123 millones en 2009.
Dole reportó ingresos netos por US$23 millones en comparación con US$104 millones durante el mismo período de 2009.
David DeLorenzo, Presidente y CEO de la empresa, afirmó que en general tuvieron un buen resultado en el mercado, exceptuando algunos productos: “Estamos muy satisfechos con el desempeño de nuestras verduras frescas y alimentos envasados, los cuales cumplieron o excedieron nuestros planes para el trimestre. Nuestras operaciones de fruta fresca sin embargo, fueron negativamente impactadas por las débiles condiciones de mercado en Europa y Asia durante este período”.
El ingreso por las ventas de plátanos disminuyó debido a una caída en el precio de esta fruta en Europa y Asia al tiempo que aumentaron los costos de las frutas en Norteamérica y Europa. En el segmento de la fruta fresca, las utilidades antes de intereses e impuestos (EBID) cayeron de US$99 millones a US$43 millones en 2010.
En el caso de las verduras frescas las utilidades fueron de US$11 millones versus US$16 millones en 2009 mientras que la venta de alimentos envasados registró utilidades por US$29 millones en comparación con US$22 millones en 2009.
La empresa además recordó que a principios de mes fue recompensada con US$30.7 millones tras el fallo del caso de contenedores defectuosos vendidos a la compañía. Dole explicó que este dinero no fue incluido en los resultados del primer trimestre, pero sí espera que esté en el próximo reporte trimestral.
Fuente: Portal Frutícola12.mayo.2010 – Portal Frutícola
lunes, 10 de mayo de 2010
Chiquita reporta pérdidas en primer trimestre de 2010
El primer trimestre de 2010 no fue el esperado por Chiquita Brands Inc., que reportó una pérdida de US$9 millones en los primeros meses del año.
Según señaló la empresa en un comunicado de prensa, las ventas netas bajaron un 4 por ciento, llegando a US$808 millones. En el mismo período de 2009, Chiquita reportó ganancias de US$23 millones y una venta neta de US$842 millones.
Según explicó Fernando Aguirre, CEO de la compañía, los resultados estarían directamente relacionados con el desempeño en el mercado europeo. “Nuestro negocio en Norteamérica tuvo una buena actuación”. Agregó que “Sin embargo, el precio y la demanda de plátanos en Europa fueron negativamente impactados por el invierno, el más duro en 30 años- y por las condiciones económicas que afectaron el comercio en Europa”.
Mientras en Norteamérica los precios del plátano subieron un 3.9 por ciento, en Europa bajaron un 5.7 por ciento, informó Chiquita. En este segmento, reportaron una caída en sus ventas del 2 por ciento, totalizando US$477 millones versus US$ $485 millones del primer trimestre de 2009.
Los ingresos operacionales comparables fueron de US$4 millones, mientras que en 2009 lo reportado fue de US$40 millones. A pesar de este panorama, Aguirre afirmó que la empresa espera lograr su objetivo de US$110 a US$120 millones de ingresos comparables para este año.
“Hace unas semanas se comenzó a implementar un plan de cinco puntos para mejorar la fijación de precios, ejecutar mejoras importantes en los costos en toda la cadena de abastecimiento, capturar las reducciones arancelarias de la Unión Europea, reducir nuestros costos de venta y administrativos y aumentar la distribución”, afirmó.
Fuente: Portal Frutícola
viernes, 7 de mayo de 2010
Caen exportaciones de frutas, pero suben las de limones en primer trimestre
Entre las principales especies frutícolas cuyas exportaciones cayeron pueden citarse nectarines (-9,2 por ciento), seguidos por kiwis (-11,2 por ciento), duraznos (-21,8 por ciento), ciruelas (-27 por ciento), uvas (-27,4 por ciento), las peras (-30,7 por ciento), frambuesas (-33,8 por ciento) y las manzanas (-44 por ciento).
Las variaciones positivas en el volumen exportado fueron lideradas por los limones, que experimentaron un 3 mil 590 por ciento de crecimiento; paltas, cuyas exportaciones siguen creciendo rápidamente (155,4 por ciento); cerezas, con 71,3 por ciento, y arándanos, que mostraron un alza de 23,2 por ciento.
Odepa indicó que la disminución de los volúmenes exportados de la mayor parte de las especies durante el primer trimestre de 2010 es el reflejo del atraso productivo de 2 a 3 semanas enfrentado por estas especies al inicio de la temporada, debido a las difíciles condiciones meteorológicas experimentadas durante la primavera.
La caída de casi 30 por ciento en las exportaciones de uvas está influida por dos factores: el retraso climático y el terremoto. A pesar de que esta baja es alta, las exportaciones a Estados Unidos, el principal mercado de destino, sólo muestran una reducción de casi 10 por ciento, cifra un poco mayor que el 7 por ciento pronosticado antes del terremoto y el marketing order.
Es necesario señalar el sustancial incremento que han experimentado los precios de las exportaciones de uvas al compararlos con el nivel registrado en la temporada pasada, en especial en los mercados de Estados Unidos y Europa.
Por su parte, nectarines y duraznos han mostrado una caída importante en los volúmenes exportados, alcanzando ya prácticamente un 90 por ciento del volumen de las exportaciones en ambos casos.
Las ciruelas presentan un retraso en sus exportaciones, pero también se pronostica una caída para esta temporada, de cuyo volumen ya se ha exportado alrededor de 75 por ciento.
El inusual crecimiento de las exportaciones de limones está influido por los bajos volúmenes exportados en el primer trimestre del año 2009 (45 toneladas, que corresponden al comportamiento histórico de las exportaciones de esta especie en los primeros tres meses del año).
En el primer trimestre de 2010 se realizaron exportaciones de 1.662 toneladas a la Argentina y los embarques del primer trimestre corresponden a sólo 2 por ciento de las exportaciones anuales de limones.
Asimismo, las exportaciones de frutos secos registraron movimientos de volúmenes de poca importancia, ya que la temporada aún no se inicia, mientras que los envíos al exterior de aceites lideraron las de fruta industrializada, registrando en el primer trimestre de 2010 un crecimiento en volumen de 124,1 por ciento con respecto al mismo período de 2009.
El aceite de oliva, el producto más relevante y de mayor perspectiva de crecimiento en este grupo, mostró un aumento de 135,9 por ciento en sus exportaciones, a la vez que los embarques de deshidratados también experimentaron un crecimiento relevante (36,1 por ciento), destacando rosa mosqueta deshidratada, que aumentó en 120 por ciento; ciruelas secas, que duplicaron sus exportaciones, con un 102 por ciento de crecimiento, situación que debería reflejarse en un importante aumento al final de temporada, y las pasas, que disminuyeron en 10,2%, influenciadas por el retraso productivo.
De acuerdo con los antecedentes disponibles, las exportaciones de conservas aumentaron en 38,6 por ciento en el trimestre.
Las conservas de durazno, su principal producto, aumentaron en 52,2 por ciento, mostrando una recuperación luego de dos temporadas de caída en las exportaciones y acumulación de stocks.
Las exportaciones de conservas de cerezas experimentaron un crecimiento de 23,9 por ciento, en tanto las de aceitunas mostraron una variación de -8,7 por ciento durante el período.
Las exportaciones de jugos de frutas cayeron en 18,8 por ciento, influidas por la baja de 50,9 por ciento de los envíos de jugo de manzanas, mientras que el jugo de uvas presentó un 24,1 por ciento de aumento.
En tanto, los embarques de compotas y pulpas registraron un aumento de 40,8 por ciento en el trimestre, lideradopor pulpa de duraznos, uno de sus principales productos, con un importante incremento de 77,4 por ciento, lo cual indica que la industria está logrando bajar las existencias acumuladas durante dos temporadas en que la demanda por estos productos se vio seriamente afectada por la crisis internacional.
Por su parte, las exportaciones de frutas congeladas experimentaron una caída de 14 por ciento durante el primer trimestre, influida mayormente por una baja de 21,8 por ciento en frambuesas congeladas, su producto más importante, cuyo abastecimiento de materia prima se vio afectado por el retraso productivo general y en particular por su calidad, perjudicada por las dificultades de riego generadas por el terremoto.
Fuente: La Segunda
jueves, 6 de mayo de 2010
Taiwán Supervisa Programa de Exportación de Manzanas
El Sr. Chen sostuvo reuniones con el staff de la División de Protección Agrícola del Servicio Agrícola y Ganadero y visitó huertos de manzanos y packings aprobados para procesar manzanas a ese mercado, ubicados en la VI Región de O´Higgins, VII Región del Maule y VIII Región del Biobío. Asimismo, el especialista taiwanés tuvo la oportunidad de visitar huertos de manzanos manejados en forma orgánica, que actualmente no pueden enviar fruta a este país, ya que el manejo para el control de la polilla de la manzana debe haber sido previamente acordado con el Bureau of Animal and Plant Health Inspection Quarantine, Baphiq, de Taiwán, esperándose que este tipo de fruta sea autorizado para la próxima temporada.
Taiwán es un importante mercado para las manzanas chilenas. De hecho, es el principal importador entre los países del Lejano Oriente de manzanas rojas, absorbiendo en la temporada pasada 31.873 toneladas, 53% de lo exportado a esta región. Asimismo, es el segundo en importancia en la región para otros tipos de frutas, como uvas, nectarines y cerezas, siendo superado sólo por Hong Kong.
Durante la actual campaña, al 25 de abril se han exportado 16.823 toneladas, principalmente uvas de mesa, nectarines, cerezas y ciruelas, con aún un bajo volumen de manzanas.
Actualmente, el Servicio Agrícola y Ganadero está negociando con la autoridad fitosanitaria de Taiwán la autorización de ingreso de las granadas, ya que existe un gran interés por parte de algunas empresas de comenzar a exportar este producto.
El Mercurio
Exportaciones de frutas frescas al 28 de marzo 2010
Fuente : Revista del Campo.
Agro: Las nuevas reglas del juego financiero
Acariciaron la idea por un par de años. Los tres jóvenes fruticultores del valle de Elqui querían jugársela por vender al exterior en forma directa. Juntos, sumaban una oferta de 100.000 cajas de uva de mesa. No querían esperar por seis meses el pago de la exportadora, ni ignorar por semanas el precio al que se había vendido sus cajas de uva de mesa, como ocurre siempre que se vende a través de exportadoras.
Según recuerda Hugo Rojas, uno de los socios, la guinda de la torta era cortar con la dependencia financiera con las exportadoras. Al igual que el resto de los productores de fruta del país obtenían una parte importante de su capital de trabajo de las empresas comercializadoras. Los famosos "adelantos" permiten pagar el sueldo de los temporeros y el arriendo de los packing para procesar uva de mesa. El gran problema es que esos préstamos no sólo tienen un interés bastante superior al bancario, sino que muchas veces terminan por obligar al agricultor a extender su contrato a una nueva temporada a la espera de financiamiento.
"Por una parte es mucho más rápido obtener financiamiento con ellas. Sin embargo, se genera una dependencia poco sana, pues no sólo enfrentas mayores costos financieros, sino que tienes pocas herramientas de negociación respecto del precio al que van a liquidar tu fruta. Todo eso repercute en el retorno que obtienes en tu negocio", argumenta Hugo Rojas.
Sin embargo, la anhelada independencia financiera que buscaban los tres fruticultores elquinos chocaría con la dura realidad del financiamiento agrícola.
La primera temporada, los precios de la uva de mesa fueron bajos. Alejados de las exportadoras, Hugo Rojas y sus socios recurrieron a préstamos bancarios de último minuto para pagar los sueldos de los temporeros y los insumos. Si bien la siguiente temporada tuvo precios mejores, no fueron lo suficientemente altos para enfrentar el costo de los nuevos créditos que tomaron para pagar los anteriores. Cuento corto, en la tercera temporada, la 2009-2010, los dos socios de Hugo Rojas se vieron obligados a volver a vender su fruta a través de exportadoras y obtener capitales frescos, gracias a los mentados "adelantos", para explotar sus huertos.
Sólo Hugo Rojas se mantuvo exportando en forma semi independiente -con la ayuda de un grupo de profesionales externos- gracias a que tenía más capital propio que sus socios. "Quizás nos faltó organizarnos mejor cómo obtener nuestro capital de trabajo", reconoce.
El diagnóstico de Rojas es común en el agro chileno.
"A los productores les falta un manejo moderno de las finanzas. Se endeudan con quienes les cobran más intereses o, si no, toman préstamos de corto plazo para financiar un proyecto de largo aliento. Como los retornos se han achicado, el costo del capital puede marcar la diferencia entre un agricultor exitoso y otro que no lo es", afirma Rodrigo Manasevich, gerente de la consultora Utilita.
En pocas palabras, los años en que los buenos retornos permitían esconder la ineficiencia financiera se acabaron. En la actualidad, para un productor -independiente del rubro de que se trate- tan importante como hacer una buena fertilización o poda, es mantener un sano flujo de capital.
"Hay un avance en la calidad de la información financiera que las empresas agrícolas entregan al sector bancario, gracias al desarrollo tecnológico y el profesionalismo alcanzado en los últimos años", reconoce Joaquín Contardo, gerente de grandes empresas del Banco de Chile.
Eso sí, las nuevas reglas del juego agrofinanciero recién se está escribiendo. Por eso es importante tener en cuenta cuáles son las mejores estrategias para navegar en esta nueva realidad.
1 Ser capaz de demostrar ingresos
Jorge González, gerente de pequeñas empresas de BancoEstado, tiene claro "que los agricultores son mejores pagadores que el promedio de los empresarios", sin embargo, también advierte que a varios de ellos les cuesta ser sujetos de crédito. La aparente contradicción deriva de la ausencia de documentos que prueben sus ingresos.
"Lamentablemente, en el sector hortícola muchos compradores son pymes y los tratos son directos. Eso impide demostrar flujos de ventas. En cambio, si se negocia con una agroindustria, aunque los precios pueden ser menores, hay un contrato que mostrarle al banco", afirma Alejandro Cifuentes, presidente de los hortaliceros de Chile.
2 Adiós a la renta presunta
La gran ventaja de la contabilidad basada en renta presunta es que permite asegurar un bajo nivel de pagos de impuestos, pues está atada al avalúo fiscal de un campo. Por eso, tradicionalmente fue la forma de contabilidad preferida por los agricultores. Por el contrario, estar afectos a la renta efectiva les significa que sus gravámenes aumentan en directa proporción que sus ingresos.
A estas alturas del partido, la renta presunta significa cerrarles las puertas a las instituciones financieras. Las exigencias de la Superintendencia de Bancos, que a su vez derivan de estándares internacionales, obligan a quienes prestan plata a tener claridad sobre los costos e ingresos de los agricultores, lo que es imposible con una contabilidad de renta presunta. El agricultor que quiera una buena relación con los bancos deberá optar por la renta efectiva.
3 No dar exceso de garantías
Debido al desconocimiento que tienen algunos bancos sobre el sector agrícola lo asumen como más riesgoso de lo que realmente es. El resultado es que se asentó la costumbre de exigir altas garantías.
"Para un crédito de US$ 600 mil, los bancos pueden exigir como garantía un campo de US$ 4,5 millones, lo que ata de manos al agricultor", explica Rodrigo Manasevich.
El ejecutivo aconseja una actitud más firme de los productores, para lograr niveles de garantías más proporcionales con sus empréstitos, para terminar con esa costumbre.
4 Endeudarse en largo plazo
Uno de los principales pecados de los agricultores es errar con los tiempos en que pagarán sus préstamos.
"Nos encontramos con agricultores que usan sus tarjetas de crédito o líneas de crédito para financiar la compra de maquinaria. Es mucho mejor tener una política de pagos en el largo plazo para esas inversiones", afirma Jorge González, de BancoEstado.
Es común entre los productores no planificar su endeudamiento. "Existe una mentalidad de ir resolviendo año a año las necesidades de capital", reconoce Hugo Rojas.
De hecho, es frecuente partir un proyecto agrícola con capital propio, generalmente resultado de una temporada especialmente rentable, y los años siguientes financiarse a través de préstamos en la medida en que se necesite capital. Así se inicia un ciclo perverso, en que un mal año significa reventar la línea de crédito y luego solicitar nuevas extensiones a los bancos. La mochila de los intereses se vuelve más pesada.
La lección es asumir un endeudamiento acorde al ciclo del proyecto. En el caso de uno frutícola significa no menos de una década.
5 Paga en la moneda que ganas
Para quienes están metidos en las exportaciones, es decir, la mayoría de los agricultores chilenos, es recomendable, al menos parcialmente, endeudarse en dólares.
La razón es que de esta forma se produce un blindaje frente a los cambios súbitos del valor de la divisa. Evidentemente, la posibilidad de mejorar los ingresos gracias a un aumento del dólar se pierden. Sin embargo, se gana en seguridad de largo plazo para planificar sus operaciones. Antes de todo, el agricultor tiene que especializarse en producir de la forma más eficiente y no ser un especulador financiero. De ser así puede terminar quemándose las manos.
6 Apertura a nuevos instrumentos
A mediados de marzo, por primera vez se emitió un bono securitizado de ganado en pie en la Bolsa de Productos. El beneficiado fue un productor de Coyhaique, que obtuvo $300 millones, que destinará a financiar la crianza de sus animales. El mecanismo permite a los inversionistas recibir su parte, más un interés, al momento en que el productor venda su ganado. La ventaja para el ganadero es que la tasa de interés es menor a la del sistema bancario. "Falta por extender este instrumento a los productores de trigo y vino", anticipa Juan Carlos Trujillo, gerente de BanTattersall, el agente colocador del bono.
Aunque no es un vendaval de nuevas propuestas, también es cierto que en el último tiempo han surgido propuestas novedosas de financiamiento para el agro.
También el mes pasado la Corfo anunció el impulso a las garantías recíprocas para la agricultura. En términos, simples, este mecanismo permite subdividir, para efectos contables, un bien raíz, y así usar como garantía una fracción de un campo para un crédito bancario.
La advertencia, entonces, para los agricultores es estar atentos a las novedades que trae el mercado financiero.
7 Preocuparse de cláusula de salida
La famosa letra chica. Aquella que aparece justo en los momentos menos indicados, puede provocar malestares a la hora de intentar cerrar un contrato de crédito.
Lejos de ser instituciones de caridad, los bancos son organizaciones que buscan el lucro. Una de sus estrategias es extender lo más posible su relación con sus clientes y poner trabas cuando éstos quieren terminar la relación. Hasta ahí no hay nada especial para el agro. El problema, ocurre cuando los agricultores tienen temporadas muy buenas -que también las hay- y tratan de usar ese capital fresco para disminuir sus pasivos. En ese minuto descubren que la letra chica desalienta el prepago parcial o total de la deuda.
La tarea para los agricultores es negociar al inicio una buena cláusula de salida del crédito.
Revista del El campo
Eduardo Moraga Vásquez.
martes, 4 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
CCNI registró pérdidas por US$41 millones en 2009
Si bien registró pérdidas por 41 millones de dólares el 2009, la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) tiene proyecciones más alentadoras para el 2010.
La empresa está viendo este año de manera "positiva", ya que en la industria hay signos de recuperación, tanto en volumen transportado como en los precios de los fletes, señaló Felipe Irarrázaval, gerente general de CCNI.
Además, en abril la compañía inició un servicio entre Brasil y Asia y está evaluando la apertura de nuevos servicios.
Por otro lado, en la junta de accionistas realizada el jueves pasado se designó al abogado Manuel Jiménez como uno de los representantes del grupo de armadores que accedió al 19,1% de CCNI en 2009.
Fuente: El Mercurio de Santiago
Hamburg Süd defies crisis
Hamburg Süd, too, was gripped by the world economic and shipping crisis. At 2.3 billion TEU, shipment volume in the liner business was 13% down on the previous year and freight rates dropped significantly. Turnover consequently fell 28% to 3.2 billion euros compared with 2008.
Against the backdrop of declining shipment volume, the container pool was significantly reduced by the return of leased containers and the sale of old owned boxes. In contrast, the slot capacity of deployed vessels, at 304,000 TEU, remained roughly constant. The number of container ships, however, fell by 13 per cent to 96 units. With the replacement of smaller charter vessels by larger newbuildings, the strategy of lowering unit costs is continuing. The fleet operated by the Hamburg Süd Group, with the inclusion of 52 vessels in the tramp division, comprised 148 units, 36 of them Group-owned.
Last year saw the commissioning of a new “Monte” ship (5,500 TEU) and three “Rio” vessels (5,900 TEU), which will be deployed on the Europe and Asia to East Coast South America trade lanes together with the sister ships delivered in previous years. The programme of increasing the owned share of vessels is to be continued in the years ahead. By 2012, twelve ships with a total capacity of some 80,000 TEU will enhance the Group-owned fleet. They include ten vessels of the “Santa” class, which, with a nominal capacity of 7,100 TEU, will be the largest ships in the Hamburg Süd fleet.
In the crisis year 2009, investment volume was limited to a minimum of 167 million euros (2008: 530 million euros). For the coming three years an increase of over 700 million euros in capital expenditure on ships and containers is planned.
Despite economic pressure, any substantial reduction in staff was avoided in order to preserve employee expertise and motivation. The number of employees ashore was reduced by 14 to 3,597. At sea this figure rose by 31 to 1,194 seamen as a result of the delivery of newbuildings. Overall, employee numbers increased by 17 to 4,791.
Given the significant decline in earnings, Hamburg Süd made considerable efforts to cut costs, which amounted to approximately 300 million euros. To lower ship system costs, liner services were rationalised – largely with partners – and slow steaming programmes instituted. In the case of cargo-related costs, a wide range of individual measures were taken in the area of cargo handling, intermodal and depot costs. In this context, the lower fuel surcharges levied by the haulage contractors and rail companies we use had a positive affect. Finally, administrative expenses also had to make a contribution, though without resulting in any substantial redundancies.
The exchange rates of the currencies important to Hamburg Süd had a positive impact. In the light of a structural surplus, this applied to the stronger US dollar as well as the weaker rates of the cost currencies, like the Brazilian real and Australian dollar.
The sharp fall in bunker prices, by contrast, relieved the pressure on costs and results. Fuel expenditure fell to roughly 700 million US dollars, 400 million US dollars less than in the previous year. Of this figure, approximately three-quarters was attributable to lower bunker prices, and one quarter to reduced consumption as a result of slow steaming and the restructuring of the fleet to larger and fewer units.
Despite the comparatively positive performance of dry tramp shipping, Hamburg Süd was not able to post a positive result in 2009. Considering the historic crisis in liner shipping, however, the fact that the Group overall recorded a positive operational cash flow sufficient to cover the – albeit reduced – investment budget can be viewed as a success.
Source: Hamburg Süd
Evergreen may order about 100 container ships
Evergreen Marine Corp., the only major container line without any vessels on order, will begin talks next month on buying about 100 ships as world trade rebounds from the global recession.
The shipping line intends to order 32 vessels able to hold as many as 8,000 standard 20-foot boxes each, as well as smaller ships, Katherine Ko, a public relations officer, said by phone from Taipei today. The ships will predominately replace existing vessels, she said.
Evergreen, Asia’s second-largest container line, last took delivery of a vessel in 2008 as it slowed expansion plans amid a glut in global capacity that contributed to ship prices falling as much as 40 percent last year. The company is considering orders as the economic revival spurs demand for Asian-made furniture, electronics and clothes in the U.S. and Europe.
“Evergreen is ordering at a good time as ship prices have fallen quite a bit,” said Lee Sokje, a Mirae Asset Securities Co. analyst in Seoul. “Still, having no ships on order means Evergreen hasn’t invested in future growth, so it could lose out to competitors as it awaits delivery slots.”
Evergreen will hold talks with shipyards in South Korea, China, Japan and Taiwan, Ko said. The company and affiliates operate 150 vessels, she said. Delivery dates for the new ships are yet to be decided, she said.
A.P. Moeller-Maersk A/S, parent of the world’s largest container line, has 64 vessels on order, according to data from AXS-Alphaliner. Evergreen is the only shipping line among the world’s 20 biggest by capacity without any backlog.
The biggest vessel Evergreen owns can carry a little more than 7,000 containers, according to the shipping line’s Web site. Maersk has eight ships able to carry 13,500 boxes each, according to Clarkson Plc.
A new vessel able to carry 3,500 20-foot containers was worth $38 million as of April 9, 37 percent less than at the end of 2008, according to London-based Clarkson, the world’s largest shipbroker.
Source: Bloomberg
Cadenas de supermercados y compra directa: la revolución silenciosa
Es una tendencia creciente en los países proveedores del Hemisferio Sur. Una revolución silenciosa que está modificando el modelo tradicional de comercialización.
Hace 20 años las cadenas de supermercados se abastecían de mayoristas en el Hemisferio Norte; luego los retailers cambiaron su esquema y comenzaron a trabajar con productores locales e importadores para la fruta proveniente de otros países, generando una progresiva desaparicion de los mayoristas. En los últimos años algunas cadenas comenzaron de manera lenta, pero sistemática, a comprar directamente a productores/exportadores.
“Es una tendencia natural de los mercados”, asegura Rodrigo Echeverría, Presidente de Fedefruta. Explica que este proceso se ha generado por efecto de diversas variables como la globalización de los mercados, el uso de la tecnología y aspectos como la trazabilidad.
En 2003 Wal Mart instaló su oficina de compras en Chile y desde entonces, su crecimiento ha sido exponencial. Arturo Costabal, Marketing Director de Prize, explica que en 2007 Wal Mart ya aparece en las cifras de la Asociación de Exportadores (ASOEX) como el tercer importador de fruta chilena. “Es un modelo que está teniendo éxito, probablemente hoy (2010) sea el número dos y lo más probable es que llegue a ser el número uno”, sostiene el ejecutivo.
Actualmente existen alrededor de siete empresas que operan en el país.
Según las mismas cifras, el 10 por ciento de la actual venta de fruta en Chile se realiza a través de este nuevo modelo. Para Claudio Canziani, Gerente General de Safoods, empresa que representa a cadenas de supermercados en su compra directa en Chile, probablemente la cifra real es del 15 por ciento.
La evolución del mercado
Arturo Costabal opina que Chile es un país que “da el ancho” en esta tendencia. Tiene un programa nacional de buenas prácticas agrícolas, cumple y está sentado a la mesa en protocolos internacionales. “Estamos en ese mercado donde la fruta ya tiene varios apellidos y cuando los supermercados en Inglaterra, los más sofisticados del mundo, reciben nuestros perecibles, es que todo lo demás anda bien”, señala Costabal refiriéndose a lo exigente de este mercado para la comercialización.
¿Y cuáles son sus beneficios? Para el vendedor, la ventaja es poder hacer todos los cálculos con un precio en firme y asegurarse un buen negocio en el largo plazo. Es decir, el negocio se hace más estable, “con un precio arriba de la mesa, fórmula de pago y una permanencia de tiempo”, explica Costabal.
Para el comprador, es la posibilidad de tener lo que él quiere, directamente en sus salas de venta, dispuesto para su exigente clientela, opina el ejecutivo de Prize.
Hay que destacar eso sí, que como en todo, hay deberes y derechos y aquí es donde la palabra “cumplir” adquiere un potente significado. “Si cerré a 10 y el mercado está a 20, no puedo llorar, tengo que cumplir”, dice el exportador.
¿Y cómo está Chile respecto de la competencia? Costabal señala que Argentina aún está lejos del nivel chileno, mientras que en otros países como Sudáfrica, Nueva Zelandia y Australia, no se ven porcentajes muy mayores al chileno, pese a que están más cerca de los ingleses, reyes de esta tendencia.
Resistencias al cambio
Aún hay productores que no se convencen de vender directamente. Según Canziani, porque no han experimentado este tipo de relación comercial y sólo se quedan con lo que otros dicen. Juan Pablo Muñoz, Subgerente General de Aconex, señala que “al productor le cuesta ver esto y entenderlo. Se da cuenta de las ventajas cuando recibe los beneficios de la estabilidad”.
¿Va a morir el sistema tradicional?
El presidente de Fedefruta no cree que los actores del sistema tradicional “vayan a pasar a mejor vida”, ya que siempre existirán sectores que necesitarán recurrir a algún intermediario.
Arturo Costabal proyecta que en esta industria hay cabida para todas las formas de negociación, desde la más libre consignación hasta el compromiso más férreo de una cadena de supermercados con un productor, o incluso un extranjero con tierras en Chile para abastecer sus propias salas de venta.
Todos los años nacen y mueren importadoras y las que se han fortalecido, han mejorado el modelo. “Hoy abastecen a grandes hoteles y saben más lo que quieren, se han especializado”, sostiene Costabal.
Para los expertos consultados, el consejo es complementar sistemas. “Esto no se trata de
un modelo versus el otro, es de cómo complemento mi venta. Yo buscaría un mix que me permitiera tener los mejores ingresos posibles, un buen flujo de caja y también un sistema que me permita sacar toda mi fruta”, sostiene Canziani.
Proyecciones
Juan Pablo Muñoz sostiene sobre las proyecciones de la venta directa en Chile, que “tiene un enorme potencial, pero a su vez está pasando por un período de transición y ajuste, posterior al despegue inicial. Tras ello, el sistema irá decantando y quedarán sólo los mejores, con un mejor servicio, para llegar incluso a la especificidad de entregar el producto directamente en las tiendas”.
Para Claudio Canziani, si hay una verdad absoluta es que todo cambia y hoy esta industria está pasando por constantes movimientos, que según opina, a la larga reducirán el número de actores en la cadena de comercialización. Y también le parece evidente que la venta directa seguirá creciendo.
Agrega que una cosa segura es que si un productor no tiene la costumbre de trabajar en forma ordenada “o quiere meter fruta sin especificación al fondo de la caja”, está destinado a tener una relación de corto plazo con un supermercado extranjero. “Uno ordenado está destinado a trabajar 10 años con una cadena”, afirma.
Fuente: Portal Frutícola
3.mayo.2010 – Portal Frutícola
"LA ECONOMIA GLOBAL VA EN UNA CONTINUA Y GRADUAL RECUPERACION"
"La economía global va en una continua y gradual recuperación", asegura el Director del Centro de Economía Internacional de LyD, Francisco Garcés, amparado en la serie de hechos, informaciones y noticias de las últimas semanas que han dejado un saldo positivo de optimismo.
Esto, porque de acuerdo al experto, a mediados de abril, Ben Bernanke, en un testimonio ante el Congreso, destacó que la situación de la economía norteamericana había mejorado respecto a unos meses atrás y reiteró el contenido de la última declaración del Federal Open Market Committee de marzo, en el sentido que el Federal Reserve mantendría las tasas de interés de la política monetaria "excepcionalmente bajas durante un período prolongado para estimular la recuperación económica".
A juicio de Garcés, la mejoría en la percepción económica de Bernanke y del FED se debe, en síntesis, a hechos tales como continuos incrementos en el gasto de los consumidores, alza en la venta de automóviles del último mes, un aumento en la creación de empleo y en los ingresos, la recuperación en el stock de riqueza de las familias, mejora en la disponibilidad de crédito y mantención estable del costo de vida.
Otro conjunto de señales positivas surgen de las utilidades de los bancos norteamericanos, durante el primer trimestre, encabezados por JP Morgan Chase.
En el plano regional, América Latina, de acuerdo a las proyecciones de analistas, podría crecer a una tasa de 4,9%, que, en parte implica recuperación de la recesión.
REFORMA FINANCIERA
En el ámbito económico y financiero de Estados Unidos y mundial, toma más fuerza la iniciativa de una reforma financiera. Aunque a juicio de Garcés se ha hablado mucho de ella pero se ha hecho poco, asegura que en el Foro Mundial del G20 que se reunirá próximamente en junio, en Toronto, una parte substancial de sus discusiones estará orientada a intentar acuerdos y a coordinarse para la puesta en práctica de reformas nacionales, especialmente respecto a la coordinación de medidas de reforma financiera que van a difundirse hasta las economías emergentes.
Esto será de vital importancia ya que según el experto, "si no se tiene prudencia suficiente en la aplicación de las reformas financieras, especialmente en las nuevas exigencias de capital, con cierta gradualidad, los efectos pueden desincentivar el proceso de recuperación global y del sector financiero, todavía incompleto".
Fuente, Instituto Libertad y Desarrollo
Santiago, 26 de abril de 2010.
viernes, 9 de abril de 2010
Freshfel Europe publica resultados sobre consumo de frutas y verduras en Unión Europea
Freshfel Europe publicó una nueva edición de su informe “Monitoreo de Consumo”, en el cual analiza la producción, comercio, tendencias y abastecimiento de frutas frescas y verduras en los 27 países que conforman la Unión Europea.
El informe cubre el período entre 2003 y 2008.
De acuerdo a lo informado por Freshfel Europe en un comunicado de prensa, el consumo per cápita de frutas frescas en esos países se mantuvo, en 2008, en un 0.67 por ciento por debajo del promedio de los cinco años previos. En el caso de las verduras frescas el consumo cayó en un 14.2 por ciento.
En cuanto al abastecimiento total de frutas per cápita, en 2008 fue de 95.5 kg en comparación con un 96.2 kg en promedio de los cinco años anteriores. En el caso de las verduras fue de 103.5 kg comparado con 120.7 kg en promedio de los últimos cinco años.
Philippe Binard, Delegado General de Freshfel, comentó que “aunque los datos de consumo deben entenderse como una tendencia, y no como la cantidad precisa de productos frescos realmente consumidos por la población, en promedio estos indicadores de tendencia confirman que alrededor de la mitad de los países miembros de la UE se mantienen por debajo o justo por encima de los 400 gramos mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud”.
Añadió que estas cifras demuestran por lo tanto, la importancia de mantener los esfuerzos y programas para aumentar el consumo de frutas y verduras, con el objetivo de lograr un consumo satisfactorio y saludable en los países miembros de la UE.
Fuente: Portal Frutícola
8.abril.2010 - Portal Fruticola
sábado, 3 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
Burbuja de deuda interna China: ¿Cuándo se expondrá este sistema Ponzi?
El modelo de crecimiento basado en una deuda interna creciente tiene como pronostico un duro aterrizaje. El cuando ocurrirá es incierto, ya que la deuda se financia internamente.
China sufrió en el pasado el tener los bancos llenos de préstamos incobrables (hubo debates entre los analistas occidentales entre 2002 y 2003 en cuanto a qué tan grave era el daño y si existian los recursos suficientes).
Fundamentalmente el que China haya copiado el modelo de desarrollo japonés, se estrella con el acuerdo de 1985, cuando los EE.UU. encontró inaceptable el déficit comercial Japones y solicitó la intervención del G5 para hacer subir el yen (Lo que se logró, y en consecuencia la depreciación del yen por supuesto empujó al alza el billete verde).
A su vez el Banco Central de Japón redujo las tasas de interés para avivar los precios de los activos con la esperanza del efecto de riqueza que se produce con un mayor consumo interno y contrarrestar el efecto de la caída de las exportaciones.
Todos sabemos como esta película terminó.
Podemos considerar las siguientes condiciones como preocupantes:
Una que particularmente llama la atención es el espectacular descenso de la productividad de los préstamos. En el año 2000, se requeria tan sólo 1,5 RMB de crecimiento del crédito adicional para producir un yuan de crecimiento del PIB. Ahora toma 6 RMB de crédito para producir 1 RMB de crecimiento del PIB.
Este incremento en los préstamos convencionales en apoyo del consumo apuntan al crecimiento, pero la deuda que soporta la inversión improductiva (exceso de capacidad de fábrica, exceso de construcción de viviendas de gama alta, la especulación de la tierra) son un lastre en esta situación.
Ahora sabemos que gran parte de la explosión de crédito durante el 2009, que impulsó el crecimiento económico, fue a los entes locales. En los que se gastó en bienes no productivos reales y proyectos de infraestructura. Estas entidades son en su mayoría insolventes y están generando enormes deudas incobrables para los bancos....
China es una economía donde el crédito bancario es igual a 130% del PIB - el doble de la penetración que en los mercados emergentes , donde el crédito creció el año pasado un tercio, añadiendo dinero al sistema que equivale a casi el 40% del PIB ....
... El endeudamiento total de LGFVs [Gobierno Local Financiación de Vehículos] es Rmb11trn ($ 1.6trn), que se desglosa a grandes rasgos en Rmb7trn prestado para el gasto en infraestructura y Rmb4trn para "otros" fines. Estas cifras coinciden con el crecimiento del crédito interno de China en 2009 de alrededor de un tercio del PIB y despues de un largo camino explican la burbuja de crédito (que conociamos en base a datos de los entes crediticios, pero poco sobre los prestatarios).
La deuda LGFV es lo suficientemente grande para ser una fuente potencial de inestabilidad macro-económica principal. Los préstamos LGFV incrementan en cerca de otro 30% del PIB la deuda del sector público, la que es equivalente al 25% de los créditos bancarios pendientes, y a más del 80% de los préstamos bancarios nuevos durante la burbuja crediticia de 2009. Esta deuda es equivalente aproximadamente al 225% del capital de la Banca, lo que significa que una proporción de pérdida en caso de incumplimiento del 30% acabaría con dos tercios de los bancos existententes en la actualidad.
Si agregamos a la deuda LGFV (y otras formas de crédito no consolidados del estado) con el total de la deuda pública, en cifras brutas de deuda soberana de China con el PIB, esta se aproxima al 70%.
Este sistema LGFV no sobrevivirá a la contracción del crédito, ya que es una pirámide de Ponzi construida sobre los préstamos al servicio de los empréstitos existentes .... El problema económico es enorme.
Los tenedores de deuda LGFVs no van a pagar sus préstamos ya gastar más. Por lo que si la inversión en infraestructura represento un el 90% del crecimiento del PIB durante el 2009 , este impacto se reducira a un 70-80% debidos a los LGFVs insolventes.
De donde provendrá el crecimiento del crédito y del PIB a partir este momento ? Es la respuesta que necesitamos clarificar.
Por lo tanto se prevé un gran descenso en las tasas de crecimiento de este motor de la economia mundial, así como en el valor de los activos involucrados y los precios inmobiliarios, ya que las LGFVs tendrá que liquidar sus activos para tratar de pagar los préstamos morosos.
Fuente: Naked Cpitalism
martes, 23 de marzo de 2010
AmCham
Lograr que empresas chilenas del sector alimentos generen negocios constantes en Estados Unidos es el objetivo por el que la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) creó el programa "Difusión y Transferencia Tecnológica para la Industria de Alimentos".
Esta iniciativa, que tendrá un costo total de $ 100 millones (70% costeado por InnovaChile de Corfo), pretende capacitar a unas 17 empresas para que, a través de diversos estudios de mercado y capacitaciones, logren tener presencia y consolidarse en distintos nichos de negocio en el mercado norteamericano.
"Las dimensiones económicas de este país son muy atractivas, además de que tiene una diversidad étnica amplia donde se pueden encontrar muchas oportunidades de negocio para este tipo de empresas chilenas", afirma Jaime Bazán, gerente general de AmCham.
Los alimentos funcionales, naturales, orgánicos o gourmet son algunos de los productos que según el programa podrían tener éxito por su alto valor agregado.
"En Chile hay un potencial enorme en capacidad y calidad productiva, innovación y emprendimiento.Nuestra intención es aprovechar esta cualidad y ligarlas con las oportunidades que se tiene en Estados Unidos", añade Eduardo Santos, director de mercados del Área Sudamericana de Allen F. Johnson & Associates, consultora que tendrá a cargo la primera parte de este proyecto.
Teórico y práctico
El programa está dividido en dos parte, una donde se desarrollarán los estudios e investigaciones necesarias para identificar los nichos de mercados, productos, condiciones técnicas, normativas y requisitos en los procesos productivos que las empresas chilenas deben tener presente para tener éxito en este mercado. Además, se detectarán cuales son sus necesidades en materia de transferencia tecnológica y capacitación.
En su segunda parte, que está programa para el segundo semestre de 2010, el programa incluirá una serie de actividades de capacitación -tanto en Chile como en Estados Unidos- bajo diversos formatos y duración (seminarios, talleres, y visitas a terreno).
"Hay empresas, en general medianas y pequeñas, que sólo logran hacer una exportación a este mercado porque no tienen el conocimiento para posicionarse allá. Esto es lo que queremos corregir con este proyecto", enfatiza Jaime Bazán.
Fuente: Diario Financiero
Cobre
El valor del cobre cerró en la semana del 15 al 19 de marzo en 338,425 ¢/lb, mostrando nuevamente una casi nula variación respecto al precio registrado el viernes 12 en BML (-0,1%). Esta cotización se produce en un escenario de mayor disponibilidad del metal, reflejada en un alza de 0,5% en los inventarios de las principales bolsas de metales, los que totalizaron 784,4 miles de TM, volumen que podría abastecer unas 2,3 semanas de demanda mundial de cobre.La semana del 15 al 19 de marzo se inició con una cotización del cobre más débil a la observada, situación que sin embargo fue repuntando a lo largo de la semana, haciendo volver al precio a los mayores niveles observados en el año. El domingo 14, una falla energética ocurrida en nuestro país, provocó disrupciones en el suministro energético en algunas minas conectadas al Sistema Interconectado Central (SIC) de Chile, viéndose afectadas operaciones de la Gran Minería del cobre como División Andina y División El Teniente de Codelco, Los Pelambres, Los Bronces y Candelaria, que en conjunto producen anualmente cerca de un millón de toneladas métricas. No obstante, el breve lapsus de tiempo que perduró el apagón, no generó mayores contratiempos sobre la producción, retomándose rápidamente las operaciones. A pesar de esto, no tardaron en expandirse las aprehensiones en los agentes de mercado –reafirmadas por las declaraciones de la autoridad, acerca que el sistema eléctrico seguiría “inestable”–, quienes mantuvieron cierta cautela respecto del impacto en la producción de posibles futuros cortes de energía, lo que dio sustento al precio los primeros días de la semana.No obstante, la atención del mercado se mantiene centrada en China, que se convirtió en el eje de la recuperación de la economía global tras la crisis del año 2008, y que actualmente se ve enfrentada a un posible sobrecalentamiento económico. Ante esto, el Primer Ministro chino señaló que el país debería balancear las metas de crecimiento e inflación, declaraciones que se interpretan como un temprano endurecimiento de las políticas monetarias.El ajuste de la política monetaria, ha mantenido inquieto al mercado de los metales –debido a la fuerte dependencia que se ha generado de China–, ante la incertidumbre que estas medidas tendrían sobre el mercado y la capacidad del gigante asiático de mantener los actuales niveles de compra. Pese a que el elemento anterior ejerce una fuerza contraria al avance del precio del metal rojo, la estabilidad de la cotización en los elevados niveles actuales, se ha apoyado tanto en el decrecimiento de los niveles de inventario en la BML, así como en el mercado cambiario y los mejores indicadores económicos conocidos para los países desarrollados.En relación a esto, se observó una leve mejoría en la producción industrial de EE.UU. la que se incrementó en 0,1% durante febrero respecto al mes anterior, ubicándose por sobre lo esperado por el mercado, quienes anticipaban una nula variación. Esta alza tuvo positivas interpretaciones considerando el mal clima que azotó a parte del país del norte durante febrero. Por otra parte, el centro de investigación ZEW informó que su índice de confianza inversora en Alemania, bajó en marzo 0,6 puntos hasta 44,5 puntos, lo que a su vez se interpretó como una lenta pero encaminada recuperación.En tanto, el mercado de divisas respondió con un freno en las alzas del dólar, luego de la decisión de la FED de mantener las tasas en bajos niveles por un tiempo prolongado, lo que tuvo un efecto de alza sobre el cobre hasta el miércoles 17, para revertirse ligeramente el jueves 18. No obstante, el precio del cobre se mantiene firme, previo al inicio del segundo trimestre del año, periodo que se caracteriza por ser el más activo en cuanto a demanda.
Inventarios en Bolsas de Metales
El volumen de cátodos en existencia se incrementó en la semana del 15 al 19 de marzo en 3,7 miles de TM (+0,5%), elevándose a 784,4 miles de TM el nivel de inventarios en almacenes oficiales.Los ingresos se produjeron únicamente en bodegas de la Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE), la que registró un volumen de entradas por 13,6 miles de TM (+9%) con lo cual se acerca a los niveles observados en noviembre de 2002. En tanto, en BML continúan registrándose salidas desde bodegas, las que fueron de 9,6 miles de TM. Los egresos se produjeron en las tres regiones, sin embargo Europa registró un mayor volumen de salidas por 5,3 miles de TM, situación que podría mantenerse, considerando que el mayor volumen de warrants cancelados se concentra en esa región (10,6 miles de TM). En tanto, el total de estos contratos corresponde a un 4,2% del total de inventarios en BML, lo que anticipa una posible continuación en las salidas en el corto plazo.
Actividad de Bolsas de Metales
Los precios e intereses abiertos de la BML indican que entre los agentes predominó la apertura de posiciones largas, explicado por los factores indicados inicialmente, dando sustento a que la cotización se mantendría con bajas posibilidades de caídas futuras.Al jueves 18, la curva forward tuvo un nivel de precios levemente mayor, aunque ahora con contango hasta 1 año en adelante, y en backwardation en los restantes meses. Por otra parte, en los precios promedio de la semana, el contango a tres meses de la BML tuvo una fuerte caída debido a un backwardation puntual el lunes 15, explicada por la salida de inventarios ocurrida a lo largo de la semana.
Análisis Técnico del Precio del Cobre
En la semana la cotización evolucionó según lo previsto, con un claro rebote técnico a partir del miércoles 17, para mantenerse estable con un movimiento lateral dentro del rango 3,35-3,42 U$/lb. La evolución futura estará determinada porque los indicadores de corto plazo sugieren una corrección técnica –están en sobre-compra–, para posteriormente volver a enmarcarse dentro de un movimiento lateral esperado para el mediano plazo.En relación a la información que emane durante esta semana y afecte la proyección de este análisis técnico, en EE.UU. se entregarán estadísticas de ventas de casas, órdenes de bienes durables y el PIB del cuarto trimestre; por otro lado, en Alemania se difundirá el índice de confianza empresarial IFO, y en la Unión Europea se informará de la confianza del consumidor y ordenes industriales. Finalmente, China entregará las cifras desagregadas de comercio exterior de cobre.
Precios del Cobre (¢/lb. - BML)
Día
15 de marzo 332,483
16 de marzo 333,005
17 de marzo 339,650
18 de marzo 339,106
19 de marzo 338,425
Este informe fue preparado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)